¿Por qué habría 35 millones de Tamagotchis escondidos bajo tierra en isla de Japón?
Después de mantenerse como uno de los juguetes más populares e innovadores a los pocos años, la empresa fabricante tuvo pérdidas millonarias

Alrededor del mucho existen una gran cantidad de leyendas urbanas que engloban sucesos que probablemente no pasaron o que sí sucedieron, pero que al paso de los años se fueron añadiendo al relato detalles ficticios para hacerlas más interesantes a los oídos de las nuevas generaciones. En esta instancia, en Japón existe una teoría que asegura que en una isla hay escondidos más de 35 millones de Tamagotchis bajo la tierra.
Publicidad
Nativos de Japón, llevan generaciones tras generaciones, compartiendo entre ellos la leyenda que asegura la empresa Badai, que creó Tamagotchi en los 1996, fue la encargada de esconder su propio producto debajo de la isla artificial Odaiba. Este reconocido juguete tuvo un boom a finales de los 90s y principios de los 2000s cuando todos los niños querían tener su propia mascota virtual en la palma de la mano.
Los Tamagotchis se diferenciaban de los demás juguetes por ser pequeños, divertidos, interactivos e innovadores, pues, era de las primeras muestras de la tecnología que más tarde vendría por montones a superarlo. Tras su creación, las ventas en Japón superaron las expectativas de su creador, Aki Maita. Tan solo seis meses después, llegaría a Europa, Estados Unidos y a otros países, logrando ser el juguete más popular del momento.

Tamagotchi tuvo pérdidas de 6 millones de dólares en 1999
Bandai comenzó a producir en serie millones y millones su producto en diversas versiones, aunque con la misma esencia. No obstante, no se esperaban que para 1999 sus ventas bajarían significativamente, pues, había dejado de ser la novedad y los niños se habían aburrido de lo mismo. Su inventario creció en poco tiempo por montones; sin embargo, la poca demanda causó que los distribuidores devolvieran su mercancía. Las pérdidas se estimaron en 36 millones de dólares.
Publicidad
Para dar una solución a su exceso de stock, la compañía habría que deshacerse de los 35 millones de Tamagotchis que no serían vendidos nunca más, así que los desecharon en la isla Odaiba ubicada en la bahía de Tokio, la cual fue creada en 1853 y funge como un destino turístico con hermosos paisajes. Se dice que no solo hay escondidos Tamagochis, sino que otro tipo de juguetes y desechos fueron ocupados para su relleno.

Esta leyenda solo forma parte de la cultura japonesa y no ha sido confirmada ni desmentida y mucho menos hay prueba de que los hechos hayan sucedido tal cual.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad