Corte de EU acepta histórica DEMANDA de México contra fabricantes de ARMAS
La Cancillería mexicana anunció el pasado 4 de agosto una histórica demanda contra una decena de empresas armamentísticas

Una corte de Estados Unidos aceptó una demanda presentada por México contra fabricantes de armas de ese país a los que acusa de "comercio negligente" que alienta el contrabando y la violencia del narcotráfico, informó este viernes el gobierno mexicano.
Publicidad
"La Corte Federal de Massachusetts aceptó el litigio presentado por el Gobierno de México contra diversas empresas responsables de comercio negligente de las armas que usa la delincuencia aquí. Es un primer gran paso", escribió el canciller mexicano Marcelo Ebrard en su Twitter.
Dicho tribunal revisará la demanda civil que México presentó el 4 de agosto contra firmas como Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett, productoras de al menos 68% de las más de medio millón de armas que se introducen ilegalmente al país latinoamericano cada año, según información incluida en el alegato.
La mayoría de las empresas -nueve fabricantes y dos distribuidores- ya han sido notificadas formalmente y deberán presentar su contestación dentro del plazo legal correspondiente, explicó la Cancillería en un comunicado.
Publicidad
La corte de Massachusetts determinará ahora tiempos y etapas para escuchar los méritos y otras cuestiones procedimentales de la demanda mexicana.
Publicidad

"En tales instancias, el Gobierno de México tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos legales y la evidencia que ha compilado para documentar el vínculo causal entre las acciones de los demandados y sus consecuencias en el ámbito de violencia y seguridad en México", agregó la Cancillería.
El litigio, sin precedentes en la relación bilateral, es parte de una "estrategia amplia" del gobierno mexicano para detener el tráfico de armas que incluye también colaboraciones "al más alto nivel" con Washington.
Según datos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre 70% y 90% de las armas recuperadas en escenas del crimen en México han sido traficadas desde Estados Unidos.
La demanda busca que los fabricantes estadounidenses compensen económicamente a México por los daños causados por una suma que deberá determinarse en el juicio.
Exige también que desarrollen e implementen estándares razonables y verificables para monitorear y disciplinar a los distribuidores de armas.
Autoridades mexicanas acusan a dichas empresas de estar desarrollando modelos especialmente diseñados para los narcotraficantes mexicanos, un argumento incluido en la demanda.
El tráfico ilícito de armas es un tema medular en la agenda de México y Estados Unidos, principal mercado de los poderosos cárteles del narcotráfico.
Con información de AFP.
JOS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Armas de fuego
Más noticias de Actualidad