Joe Biden destaca beneficios a la clase media con su plan 'Reconstruir Mejor'
Con este plan se tiene prevista una tasa de imposición mínima de 15% para grandes empresas para luchar contra la evasión fiscal

El presidente estadounidense Joe Biden dio a conocer el marco para su proyecto de ley Build Back Better la semana pasada, el cual cuenta con un presupuesto de 1,75 billones de dóalres resultante de meses de negociaciones con los demócratas de la Cámara y el Senado.
Publicidad
Por ello, a través de su cuenta de Twitter, el mandatario recordó que con este plan se beneficiará en gran medida a la clase media de Estados Unidos.
"Los que están en la cima han tenido un viaje gratis, a expensas de la clase media, durante demasiado tiempo. Mi Build Back Better hará que las corporaciones grandes y súper ricas paguen su parte justa y luego invertirán ese dinero en la clase media", escribió.
Cabe destacar con este plan se tiene prevista una tasa de imposición mínima de 15% para grandes empresas, así como una sobretasa para multimillonarios y millonarios, en un plan que prevé inversiones para luchar contra la evasión fiscal, que se estima en unos 160 mil millones de dólares por año en pérdidas de ingresos a las arcas públicas.
Publicidad
De acuerdo con la Casa Blanca, este plan creará empleos bien remunerados para los residentes, a la vez de que luchará contra el cambio climático, brindando a los niños estadounidense un aire y agua más limpios; lo que convierta al país en el líder en innovación global y manufactura del siglo XXI.
Publicidad
Hoy, un nuevo informe de Moody's reveló que el marco Build Back Better y el acuerdo bipartidista de infraestructura del presidente Biden crearán empleos, impulsarán el crecimiento económico, apoyarán a las empresas y construirán una clase media más fuerte.
Asimismo, un nuevo informe del Comité Conjunto de Impuestos no partidista confirma que Build Back Better no solo está pagado, sino que tendrá una reducción neta del déficit.
"El crecimiento del PIB real promediaría el 3,2% anual durante el mandato de Biden y el 2,2% durante la próxima década, en comparación con menos del 2,8% y el 2,1% anual si la legislación no se convierte en ley", destacó Moody's.
"Fortalecerá el crecimiento económico a largo plazo, cuyos beneficios se acumularían principalmente para los estadounidenses de ingresos bajos y medios", agregó.
Con un Senado 50-50 y si estar claro si los demócratas tienen los votos para aprobar el plan, se espera que la Cámara de Representantes celebre las votaciones de Build Back Better e infraestructura el viernes.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Build back better
Más noticias de Actualidad