Congreso de EU aprueba plan de infraestructura de Biden de 1,2 billones de dólares
El paquete fue aprobado con 228 votos a favor a 206 en contra

La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó la noche de este viernes el plan de infraestructura de 1,2 billones de dólares del presidente Joe Biden, después de una jornada dramática en el Partido Demócrata.
Publicidad
El plan fue avalado en agosto por el Senado, pero llevaba meses atascado en la Cámara Baja, quedó aprobado con 228 votos a favor y 206 en contra y ahora solo se requiere la rubrica de Biden.
A pesar de que la Cámara tiene como mayoría a los demócratas, seis de los congresistas progresistas se opusieron a esto, por lo que 13 republicanos tuvieron que apoyar.
El desacuerdo entre demócratas se debe a que están divididos en dos extremos en cuanto a la aprobación de prioridades. Por un lado, los progresistas reclamaban que esta ley de infraestructura fuese sometida a voto a la par de la agenda social de Biden, un paquete de 1,75 billones tras varios recortes, pero los centristas se negaron.
Publicidad
Las presiones no se hicieron esperar desde la Casa Blanca y el propio Biden, que los llevó a que la mayor parte del ala progresista sucumbiera este viernes y accediera a aprobar el plan de infraestructuras solo con el compromiso de los centristas que apoyarán el plan social en las próximas semanas.
Publicidad

Durante la madrugada de este sábado, los demócratas aprobaron sin fisuras un voto de procedimiento para empezar el debate sobre el plan social.
Asimismo, el mandatario "urgió a todos los miembros" demócratas de la Cámara a aprobar ambas iniciativas "esta noche".
El plan aprobado es menor que el paquete inicial presentado por Biden en marzo, el cual era de 2,25 billones de dólares y bajó a 1,2 billones.
El presupuesto contempla reparar carreteras, puentes, autopistas y fomentar el ferrocarril de pasajeros y mercancías. Se considera una de las mayores inversiones en obras públicas en los últimos años de EE.UU.
El proyecto de ley destina, además, 55.000 millones de dólares para abordar los problemas en el suministro de agua, como el reemplazo de todas las tuberías de plomo, y contempla 65.000 millones de dólares para modernizar la red eléctrica.
Asimismo, asigna miles de millones de dólares para rehabilitar acequias, reformar puertos y aeropuertos y expandir el acceso a la banda ancha.
Con información de EFE
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
amv
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Plan de infraestructura
Más noticias de Actualidad