Tras año y medio, Estados Unidos reabrió sus fronteras terrestres con México
Estados Unidos reabre frontera con México para viajes no esenciales

Este lunes 8 de noviembre, las fronteras terrestres entre Estados Unidos y México reabrieron para viajes no esenciales después de casi año y medio en los que no permitían el paso debido a la pandemia del COVID-19. Los encargados de Aduanas y Protección Fronteriza prevén un aumento en los volúmenes de viajes y tiempo de espera.
Publicidad
¿Estás listo para los viajes no esenciales? Debes preparar tus documentos de identificación y vacunación. La Aduana también animó a los viajeros a utilizar su aplicación CBP One.
"La facilitación del comercio y los viajes sigue siendo una prioridad; sin embargo, no podemos comprometer la seguridad nacional, que es nuestra misión principal.
Los niveles de personal estarán en los niveles anteriores al covid", aseguró el Departamento de Seguridad Nacional sobre la nueva política.
¿Comprobante de VACUNACIÓN debe estar en INGLÉS?
Ojo, hay que destacar que el Departamento de Seguridad Nacional explicó que aceptarán el certificado de vacunación digital y papel por lo que no será necesario que las tarjetas de vacunación estén en inglés.
Publicidad
También hay que destacar que los viajeros deben estar preparados para dar fe de su estado de vacunación y es que será de forma aleatoria. Además, deben estar preparados para mostrar prueba de estar completamente vacunados, si así lo solicita un agente de CBP.
Publicidad
Retiro de VISA y prisión
Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres con México y Canadá a viajes no esenciales el próximo 8 de noviembre, poniendo fin a un cierre de 19 meses por la pandemia de COVID-19.
El requisito esencial para que los visitantes internacionales puedan entrar al país, es que estén completamente vacunados contra el coronavirus, es decir, las personas que deseen ingresar a Estados Unidos deberán contar con las dos dosis de la vacuna anticovid.
Tras acercarse la fecha, el gobierno de Estados Unidos informó que los ciudadanos que sean sorprendidos portando un comprobante de vacunación falso, serán penalizados con el retiro de la visa e incluso podrían enviar a prisión a extranjeros que a partir del 8 de noviembre intenten ingresar a ese territorio por cualquier vía con documentación falsa.
"La persona, mínimo va a perder la visa, eso es algo que se considera muy serio. No queremos que la persona o el viajero llegue con comprobantes que no son de ellos" dijo en entrevista para Milenio el director de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Eagle Pass, Texas, Paul del Rincón.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
vbs
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Requisitos para cruzar la frontera
Más noticias de Actualidad