Variante ómicron y tormentas de frío provocan escasez de alimentos en EU; así se ven las tiendas
La escasez es generalizada, impactando verduras y carnes, así como artículos empaquetados como el cereal

La carestía en los supermercados de Estados Unidos ha empeorado en las últimas semanas debido a la variante ómicron del coronavirus y el mal clima, que se han sumado a los problemas en la cadena de suministro y a la escasez de mano de obra que han afectado a los minoristas desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
Publicidad
La escasez es generalizada, impactando verduras y carnes, así como artículos empaquetados como el cereal. Y se está reportando a nivel nacional. Las tiendas de alimentos de Estados Unidos por lo general tienen entre el 5% y el 10% de falta de existencias, pero ahora mismo esa tasa es de alrededor del 15%, de acuerdo con Geoff Freeman, presidente y director general de la Consumer Brands Association.
Parte de la escasez que los consumidores están observando en los estantes de las tiendas se debe a tendencias de la pandemia que nunca disminuyeron y que se han visto exacerbadas por la variante ómicron. Los estadounidenses comen más en casa de lo que solían hacerlo, sobre todo debido a que las oficinas y algunas escuelas siguen cerradas.
Además, la escasez de conductores de camiones que empezó a presentarse antes de la pandemia sigue siendo un problema. En octubre, la Asociación Estadounidense de Transporte Terrestre dijo que en el país faltaban unos 80 mil conductores, una cifra histórica.
Publicidad

Así, los envíos de cargamentos siguen demorados, lo que afecta a todo, desde a los productos importados hasta los empaques que son fabricados en el extranjero.
Publicidad
Los minoristas y productores de alimentos se han estado adaptando a esas realidades desde principios de 2020, cuando las compras de pánico al inicio de la pandemia provocaron que la industria cayera en picada. Muchos minoristas están manteniendo más suministros de cosas como el papel higiénico, por ejemplo, para evitar una escasez grave.
Al igual que ha ocurrido con el personal de los hospitales, escuelas y oficinas, la variante ómicron ha causado estragos en las líneas de producción de alimentos. Sean Connolly, el presidente y director general de Conagra Brands, que produce las verduras congeladas de Birds Eye, los aperitivos de carne Slim Jim y otros productos, comentó a los inversionistas la semana pasada que los suministros de las plantas de la empresa en Estados Unidos se verán limitados durante al menos el próximo mes debido a las ausencias relacionadas con la variante ómicron.
Las ausencias de trabajadores enfermos también están afectando a las tiendas de alimentos. Stew Leonard Jr. es presidente y director general de la cadena de supermercados Stew Leonard's que opera tiendas en Connecticut, Nueva York y Nueva Jersey. La semana pasada, el 8% de sus empleados, unas 200 personas, estaban enfermos o en cuarentena.
En tanto, eventos relacionados con el clima, desde tormentas de nieve en el noreste de Estados Unidos hasta incendios forestales en Colorado, también han impactado en la disponibilidad de los productos y causado que algunos clientes compren más de lo habitual, exacerbando los problemas de suministro provocados por la pandemia.
Con información de AP.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Actualidad