¿CRISIS económica? Inflación en EU alcanza niveles históricos no vistos desde 1981
La escalada de los precios de la energía ha contribuido a precios más alto para los consumidores

Este martes se dieron a conocer las cifras de inflación en Estados Unidos y las noticias no fueron nada prometedoras. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, la inflación en el país se disparó en 2021 a su ritmo más rápido en más de 40 años.
Publicidad
Es decir, que desde 1981, no se veían niveles tan preocupantes en el encarecimiento del costo de vida para los estadounidenses como los registrados hoy en día.
La tasa interanual de inflación tuvo un aumento en marzo de hasta el 8.5 %, seis décimas por encima de la de febrero, mientras que la subida mensual de los precios de consumo (de febrero a marzo) fue del 1.2 %, según reportó el informe de gobierno.
Esta escalada de costos se ha visto impulsado principalmente por la pandemia de Covid-19, pero en los últimos meses la situación ha empeorado debido a la congestión de las cadenas de suministro ocasionado por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Publicidad
De acuerdo con la agencia AP, este conflicto ha desencadenado un incremento histórico en los precios de los combustibles (gasolina, crudo, electricidad, gas natural), que en los últimos 12 meses subieron en un 32%. Según la American Automobile Association (AAA), el precio promedio de un galón de gasolina (4.10 dólares) ha crecido hasta un 43% con respecto al año anterior.
Publicidad

En cuanto a los precios de los alimentos, estos subieron un 8.8 % en un año, especialmente los relativos a compras en el supermercado, que aumentaron un 10%, mientras que los de la comida en restaurantes se incrementaron en un 6.9 %.
El precio de la vivienda, por su parte, uno de los que más peso tiene en el cálculo de la inflación subyacente, subió un 5% en un año, y su incremento mensual fue del 0.5%.
Temor a una recesión
La escalada de los precios de la energía ha llevado a mayores costos de transporte para el envío de bienes y componentes en toda la economía, lo que, a su vez, ha contribuido a precios más altos para los consumidores.

Debido a ello, se espera que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos aumente las tasas de interés más agresivamente en los próximos meses y así tratar de frenar el endeudamiento y el gasto y lograr controlar la inflación.
No obstante, economistas se han dicho preocupados de que la Fed haya esperado demasiado para comenzar a tomar medidas y temen que su próximo acción desencadene una recesión.
Con información de AP y EFE
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Inflación en eu
Más noticias de Actualidad