Joe Biden dice que G7 y OTAN deben “permanecer juntos” contra agresión de Rusia en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió fortalecer la unidad entorno a los ataques de Rusia sobre Ucrania en el marco de la reunión del G7, foro internacional que reúne a las principales naciones industrializadas del mundo.

El G7, reunido en cumbre este domingo en Alemania, y la OTAN deben “permanecer juntos” contra la agresión de Rusia en Ucrania, declaró el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, antes de reunirse con el canciller alemán Olaf Scholz.
Publicidad
El G7 reúne a las siete naciones más industriales del mundo: Alemania, Estados Unidos, Francia, Canadá, Italia, Japón y Reino Unido.
Por su parte, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es una alianza de países de Europa y Norteamérica cuyo objetivo es garantizar la libertad y la seguridad de sus países miembros, tanto por medios políticos como militares.
Se espera que los miembros del G7 anuncien un veto a las importaciones de oro ruso, dentro de una serie de sanciones con las que el club de democracias espera aislar más a la economía de Rusia por su invasión a Ucrania.
Publicidad
El presidente ruso, Vladimir Putin, esperaba “que, de una forma u otra, la OTAN y el G7 se dividan, pero no lo hemos hecho y no lo haremos”, dijo Biden.
Publicidad
Ataques rusos en el marco de la reunión del G7
Horas antes de la apertura oficial de la cumbre, Rusia atacó con misiles la capital de Ucrania y golpeó al menos dos edificios residenciales, según el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko. La ciudad no había sufrido ataques rusos en tres meses. Joe Biden calificó estos ataques como una “barbarie”.
El equipo de Biden comentó que el oro es la segunda exportación más grande de Rusia tras la energía, y que vetar las importaciones complicaría la participación rusa en los mercados globales. En suma, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que el veto al oro ruso “golpeará de forma directa a los oligarcas rusos y el corazón de la maquinaría de guerra de Putin”.
“Putin está recurriendo sus menguantes recursos a su guerra bárbara y sin sentido. Está financiando su ego a expensas de los pueblos tanto ucraniano como ruso. Tenemos que cortar el financiamiento al régimen de Putin”, agregó Johnson.
El veto al oro ruso y otros temas del G7

En los últimos años, el oro ha sido la principal exportación rusa después de la energía, y en 2020 supuso casi 19,000 millones de dólares, o en torno al 5% de las exportaciones globales de oro, Según la Casa Blanca.
De las exportaciones globales de oro, el 90% se registraron en países del G7. El 90%, o casi 17,000 millones de dólares, se exportaron a Gran Bretaña. Estados Unidos importó menos de 200 millones de dólares en oro de Rusia en 2019, y menos de un millón en 20202 y 2021.
Trascendió que el primer ministro británico Boris Johnson buscará convencer al resto de países del G7, es decir, incluidos los socios de la Unión Europea (UE), Alemania, Francia e Italia, de unirse al veto a las importaciones de oro ruso.
Biden y Jhonson se sumarán a una serie de reuniones formales e informarles con líderes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y la Unión Europea en donde tratarán también los efectos de la guerra sobre la economía global, como la inflación, o iniciativas de infraestructura.
mva
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Reunión g7
Más noticias de Actualidad