Cámara de Representantes de EU aprueba cambio a la Ley de Cómputo Electoral para evitar otro 6 de enero
La normativa fue respaldada por 229 votos a favor y 203 en contra

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que refuerza el proceso de recuento electoral y busca tanto evitar que se cuestione el resultado de las presidenciales como garantizar una transición de poder pacífica.
Publicidad
La normativa fue respaldada por 229 votos a favor y 203 en contra. Nueve republicanos se unieron a los demócratas para votar por la medida, incluidos Cheney, Adam Kinzinger de Illinois, Peter Meijer de Michigan; Tom Rice de Carolina del Sur, Jaime Herrera Beutler del estado de Washington, John Katko de Nueva York; Fred Upton de Michigan, Chris Jacobs de Nueva York y Anthony González de Ohio.
El proyecto de ley está impulsado por la congresista republicana Liz Cheney y la demócrata Zoe Lofgren y en su alegato en favor de una reforma de la actual ley electoral cita el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, que tuvo lugar mientras se certificaba la victoria de Joe Biden frente a Donald Trump.
El proyecto introduce nuevas leyes y fortalece las existentes para evitar que funcionarios estatales individuales o miembros del Congreso subviertan los resultados de las elecciones.
Publicidad
"La Ley de Conteo Electoral de 1887 debe enmendarse para evitar otros esfuerzos ilegales futuros para anular las elecciones presidenciales y garantizar futuras transferencias pacíficas del poder presidencial", dice el proyecto de ley.
Publicidad
Esta reforma, según dijo Lofgren en Twitter, aboga por defender el estado de derecho y garantizar que no ocurran ataques a la integridad de unos comicios presidenciales.
"Este proyecto de ley es crucial y muy importante para garantizar que lo que sucedió el 6 de enero no se repita", añadió en el debate parlamentario Cheney, vicepresidenta además del comité bipartidista del Congreso que investiga el asalto.
Este proyecto de ley "no beneficia a ningún partido", sostiene el texto, que insiste en que no socava la autoridad constitucional de los estados y que subraya que las elecciones en un estado solo se pueden ampliar si un juez federal estima que un "fenómeno catastrófico" ha afectado a un número suficiente de votos como para cambiar el resultado.
El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, coincide en que la ley electoral debería ser reformada, pero no ha afirmado de forma clara si apoyará la propuesta llegado el momento en la Cámara Alta.
Esta reforma llega después de que un grupo de senadores de ambos partidos dieran a conocer en julio otra iniciativa para dotar de mayores garantías al recuento electoral y dificultar que los legisladores los cuestionen.
Con información de EFE y CNN.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Actualidad