Jueza rechaza intento para bloquear programa de condonación de préstamos estudiantiles
El programa tiene como objetivo brindar alivio de la deuda a millones de prestatarios antes de que se reanuden los pagos en enero próximo

La jueza de la Corte Suprema, Amy Coney Barrett, rechazó este jueves un desafío al programa de condonación de préstamos estudiantiles de la administración Biden y se negó a aceptar una apelación presentada por un grupo de contribuyentes de Wisconsin.
Publicidad
La orden es una victoria para el presidente, aunque hay otros desafíos en trámite que se abren paso hasta el tribunal superior. Las cancelaciones de préstamos estudiantiles, por un valor de hasta 20 mil dólares por prestatario elegible, podrían comenzar el domingo.
La apelación en cuestión se consideró una batalla cuesta arriba debido a que los tribunales inferiores habían dictaminado que el grupo, la Asociación de Contribuyentes del Condado de Brown, no tenía el derecho legal o la "legitimación" para presentar la impugnación.
En circunstancias normales, los contribuyentes no tienen el derecho general de demandar al gobierno sobre cómo utiliza los fondos de los contribuyentes. Barrett actuó sola porque tiene jurisdicción sobre el tribunal inferior que se pronunció sobre el caso.
Publicidad
Otros desafíos legales
El juez de un tribunal de distrito federal rechazó este jueves una demanda presentada por seis estados liderados por republicanos, también porque los demandantes no tenían la capacidad legal para presentar la impugnación.
Publicidad
Los demandantes en ese caso le habían pedido a un juez federal que suspendiera la cancelación de préstamos estudiantiles hasta que emitiera una decisión final sobre el caso.
Se espera que los estados apelen de inmediato, por lo que el caso sería enviado a la Corte de Apelaciones del Octavo Circuito, donde es probable que se enfrente a un panel de jueces conservadores.
La administración de Biden también enfrenta demandas del fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, y de grupos conservadores como Job Creators Network Foundation y Cato Institute.
Muchos de los desafíos legales afirman que la administración de Biden no tiene la autoridad legal para cancelar ampliamente la deuda de préstamos estudiantiles.
Los abogados del gobierno argumentan que el Congreso le dio al secretario de educación el poder de cancelar la deuda en una ley de 2003 conocida como la Ley HEROES.
El programa de la administración Biden
El programa de condonación de préstamos estudiantiles de Biden, anunciado por primera vez en agosto, tiene como objetivo brindar alivio de la deuda a millones de prestatarios antes de que se reanuden los pagos de préstamos estudiantiles federales en enero después de una pausa de casi tres años relacionada con la pandemia.
Si bien la solicitud se abrió oficialmente el lunes, la administración de Biden acordó en documentos judiciales posponer la cancelación de cualquier deuda hasta el 23 de octubre.
Una vez que comience el procesamiento, se espera que la mayoría de los prestatarios calificados reciban alivio de la deuda en unas semanas.
Según el plan de Biden, los prestatarios individuales elegibles que ganaron menos de 125 mil dólares en 2020 o 2021 y las parejas casadas o cabezas de familia que ganaron menos de 250 mil dólares anuales en esos años verán perdonados hasta 10 mil dólares de su deuda de préstamos estudiantiles federales.
Si un prestatario calificado también recibió una subvención federal Pell mientras estaba inscrito en la universidad, la persona es elegible para una condonación de deuda de hasta 20 mil dólares.
Con información de CNN
abc
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Actualidad