¿Qué es el 'Lobby de armas' de EU? Joe Biden pidió enfrentarse a él tras tiroteo en escuela de Texas
El ‘Lobby de armas’ también conocido como Asociación Nacional del Rifle (NRA) surgió en Estados Unidos para enseñar a la gente a usar armas.

Este martes 24 de mayo se suscitó un tiroteo en una escuela primaria de Uvalde, Texas, quedjó un saldo de 19 niños muertos y dos profesores; Joe Biden mandó condolencias a las familias afectadas e hizo un llamado para enfrentarse al ‘Lobby de armas’ de Estados Unidos. Pero, ¿qué es esta organización y qué tiene que ver con la política?
Publicidad
Ante los trágicos hechos suscitados el día de ayer en Texas, Joe Biden pidió producir “leyes sensatas” y hacer frente al ‘Lobby de armas’ para evitar que sigan produciéndose masacres y tiroteos masivos en Estados Unidos, pues está “asqueado y cansado” de que sucedan de manera frecuente atentando contra la tranquilidad y seguridad de los estadounidenses.
¿Qué es el ‘Lobby de armas’ de Estados Unidos?
Vulgarmente es conocido como ‘Lobby de armas’ pero en realidad su nombre es Asociación Nacional del Rifle (NRA), una agrupación que ha sido criticada a lo largo de los años a consecuencia de los tiroteos masivos que se registran en Estados Unidos, pero de la que poco se conoce.
Esta surgió en 1871, durante la Guerra de Secesión, cuando los soldados del Norte, quienes se oponían a la esclavitud, demostraron tener una puntería nefasta que no los ayudaba a enfrentarse a sus enemigos y entonces se creó la NRA para enseñar a las personas a disparar de forma segura y eficaz.
Publicidad
En ese entonces la NRA o el ‘Lobby de armas’ apoyaba las limitaciones para el uso de estos artículos, por lo que mostraba estar a favor de gravar con impuestos todo tipo de armas, así como de prohibir su exhibición en público y eliminar del mercado las ametralladoras, escopetas de cañones recortados, silenciadores y otros tipos de armamentos empleados por delincuentes.
Publicidad
Tras la Guerra de Sucesión, el ‘Lobby de armas’ se dedicaba a realizar eventos recreativos en los que sus miembros compitieran con sus habilidades de tiro. Actualmente, se ha mostrado en contra de limitar la compra de armas y pide que estén al acceso de todos.
¿Cuándo fue que el ‘Lobby de armas’ comenzó a facilitar el acceso a las armas?
El año de 1934 fue pieza clave para el ‘Lobby de armas’, ya que cambió la idea de limitar las armas e incursionó en política al mandar proyectos de legislaciones con los que se pedía facilidades para adquirir armamentos de todo tipo.
De esta manera, promovió la aprobación de la Ley Nacional de Armas de Fuego y, en 1968, logró otra nueva regulación para facilitar el acceso a las armas, según lo menciona en su sitio web. Desde entonces, se ha dedicado a promover la libertad y el fácil acceso a la tenencia de armas.
¿Qué poder tiene sobre Estados Unidos y su política?
La NRA es considerada como uno de los tres grupos de presión más influyentes para Estados Unidos, especialmente, para Washington, según lo mencionó una encuesta de 1999 realizada a analistas políticos y legisladores estadounidenses.
Fue desde 1968 cuando la NRA creó un Comité de Acción que está destinado a apoyar y combatir a los políticos dependiendo de si estos apoyan o no el control de armas.
Los miembros de este órgano realizan una lista de los políticos que apoyan su ideología y de los que no, siendo así que en las elecciones estatales y federales juega un papel importante, pues influye en la votación a través de sus millones de miembros y seguidores.
Es decir, aconseja por quién sí votar (a los que apoyan la libertad de armas) y a los que es necesario desechar (quienes prefieren limitar el uso y propiedad de armas). Por lo mismo, también influye en la opinión pública sobre la imagen de ciertos políticos y candidatos.
De acuerdo con el Centro para una Política Responsable (CRP, por sus siglas en inglés), la NRA o el ‘Lobby de Armas’ fue uno de los mayores contribuyentes para la campaña presidencial de Donald Trump y es de las asociaciones donantes más importantes del Partido Republicano.
mva
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Lobby de armas
Más noticias de Actualidad