Rusia vs Ucrania: Biden conversa con Zelensky y se compromete a ayudar a 'defender su soberanía'
La plática se produce solo un día después de la celebración del Día de la Independencia de Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó este jueves con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Durante la llamada telefónica el líder estadounidense se comprometió a seguir ayudando a Ucrania y a su población mientras luchan "para defender su soberanía".
Publicidad
La plática se produce solo un día después de la celebración del Día de la Independencia de Ucrania, una fecha simbólica que también coincidió con el anuncio de otro paquete de ayuda para el país europeo, valorado en unos 3 mil millones de dólares.
Zelenski agradeció a Biden el “inquebrantable” apoyo, tanto económico como de seguridad, demostrado desde el pasado 24 de febrero cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio la orden de iniciar la ofensiva militar que se mantiene hasta hoy.
“Hemos hablado de futuros pasos en nuestra senda hacia la victoria sobre el agresor y en la importancia de que Rusia rinda cuentas por los crímenes de guerra”, dijo Zelensky en su cuenta de Twitter.
Publicidad
Por su parte, Biden colgó en Twitter una foto en la que aparece sentado en su mesa del Despacho Oval y al teléfono con Zelensky.
Publicidad
"Hablé con el presidente Zelenskyy para felicitar a Ucrania por el Día de la Independencia. Sé que es un aniversario agridulce, pero dejé en claro que Estados Unidos continuaría apoyando a Ucrania y su pueblo en su lucha por defender su soberanía", escribió.
Central nuclear de Zaporizhzhia
Biden y ZelenskI también conversaron sobre la situación en torno a la central nuclear de Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania, ocupada desde principios de marzo por las fuerzas militares rusas.
En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reveló que ambos hablaron sobre el tema que es objeto de preocupación para la comunidad internacional debido a que ambos países llevan semanas acusándose de bombardear sus alrededores.

Jean-Pierre reiteró las peticiones de Estados Unidos para que Rusia cese su ocupación de la planta nuclear y conceda lo antes posible acceso a los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de Naciones Unidas con sede en Viena.
“Una planta nuclear nunca debe ser una zona activa de guerra”, manifestó Jean-Pierre.
Rusia inició su invasión a Ucrania el pasado 24 de febrero y, actualmente, la guerra está estancada con tropas de los dos países en combates aislados en zonas del sur y este del país.
abc
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad