Farmacias de EU ya podrán vender píldoras abortivas con receta médica; Walgreens y CVS serían las primeras
Los pacientes seguirán necesitando una receta, pero ya no estarán obligados a recogerla en persona en el consultorio médico o clínica.

A partir de hoy, las píldoras abortivas podrán comprarse en las farmacias de Estados Unidos gracias a un cambio en la norma de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), lo que representa un giro importante en la política antiaborto que parece haber tomado fuerza en el país en los últimos meses.
Publicidad
A pesar de que la agencia responsable de la regulación de alimentos, medicamentos y cosméticos no publicó un aviso oficial al respecto, las farmaceúticas GenBioPro y Danco Laboratories, fabricantes de la píldora abortiva mifepristona, habrían confirmado esta información en sus respectivos comunicados.
Expandir el acceso al aborto
Actualmente, los pacientes que buscan interrumpir un embarazo obtienen mifepristona como parte de un régimen de dos medicamentos que es seguro y eficaz para inducir el aborto, pero lo reciben en persona de manos de un proveedor de atención médica.
Ahora, con los cambios anunciados, finalmente se tendrá acceso a este medicamento a través de tiendas físicas y farmacias en línea, según informó la agencia de noticias The Associated Press (AP). Sin embargo, su venta seguirá sujeta a una receta médica.
Publicidad
De igual modo, las famarcias deberán completar un proceso de certificación para dispensar la mifepristona y cumplir otros requisitos logísticos y de cumplimiento normativo. También se podrán obtener recetas a través de consultas de telemedicina con un profesional y recibir las píldoras por correo, según anunció el Departamento de Justicia este martes.
Publicidad

Esta actualización de los requisitos se dio luego que las dos farmacéuticas solicitaran la actualización de la etiqueta a la FDA, como lo establecían los protocolos de la agencia.
Danco Laboratories, que vende la marca Mifeprex, señaló en un comunicado que la medida era “de vital importancia para ampliar el acceso a los servicios de aborto con medicamentos” y brindar a los médicos otra opción para recetarlos. La medida también ha sido aclamada como "un paso importante" por el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos.
"Aunque el anuncio de hoy de la FDA no resolverá los problemas de acceso para todas las personas que buscan servicios de aborto, permitirá que más pacientes que necesitan mifepristona para el aborto con medicamentos tengan opciones adicionales para asegurar este medicamento vital", dijo la organización en un comunicado.

Píldora anticonceptivas, cada vez más solicitadas
Más de la mitad de los abortos en Estados Unidos ya se realizan con píldoras en lugar de cirugía, según datos del Instituto Guttmacher, una organización proabortista.
De acuerdo con AP, las píldoras abortivas se han vuelto más solicitadas en el país a raíz de la decisión de la Corte Suprema de EU de eliminar el derecho federal al aborto con la anulación del Roe vs. Wade, mientras que varios estados prohibieron o restringieron drásticamente el acceso a la interrupción del embarazo.
La mifepristona se toma en combinación con un segundo medicamento llamado misoprostol, que generalmente se toma dentro de las primeras 10 a 12 semanas de embarazo para inducir lo que se conoce como el aborto con medicamentos. Más de 3.7 millones de mujeres en el país han usado mifepristona desde su aprobación, según la FDA.

CVS and Walgreens planean vender pastillas abortivas
Walgreens y CVS, las cadenas de farmacias más grandes del país, anunciaron este miércoles que ya analizan vender la píldora abortiva después de que la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos relajara sus reglas sobre la compra y venta de la pastilla mifepristona.
Ambas cadenas deberán obtener la certificación en el programa de la FDA antes de que puedan comenzar a vender el medicamento.
Por otro lado, Honeybee Health, una farmacia de pedidos por correo con sede en California, podría ser la primera certificada bajo el programa actualizado de la FDA para la distribución de la píldora. Honeybee dijo que ha estado trabajando con el fabricante de genéricos GenBioPro para desarrollar la infraestructura necesaria para cumplir con los requisitos.
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Píldora abortiva
Más noticias de Actualidad