Donald Trump promete acuerdo entre Putin y Zelensk para el cese de la guerra en Ucrania
Donald Trump concretó cita con el presidente de Ucrania y señala su intención de acabar con el conflicto armado en caso de llegar a la presidencia de los Estados Unidos

Donald Trump, candidato del Partido Republicano a la presidencia de los Estados Unidos, se reunió con Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, en Nueva York. Tras finalizar la reunión, Donald Trump aseguró que en caso de ganar las elecciones del próximo 3 de noviembre del 2024, pondrá fin al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la cual comenzó el pasado 24 de febrero del 2022 con la invasión de tropas rusas al territorio ucraniano y que ha dejado miles de muertos para ambas naciones.
Publicidad
“Esta es una guerra que nunca debió haber ocurrido y la resolveremos”, expresó Donald Trump. Asimismo, el ex presidente de los Estados Unidos señaló que mantiene una buena relación con Vladimir Putin, presidente de Rusia, así como con Volomir Zelenski, por lo tanto, espero poder hablar con los dos mandatarios y llegar a un acuerdo que beneficie a los dos países y así retirar a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, no dio más detalles sobre sus planes en caso de ganar la presidencia.
Donald Trump señaló que espera una mejor relación en el futuro entre ambas naciones, así como con la nación americana y reiteró que buscará terminar con la guerra que ha dejado pérdidas humanas y materiales. “Es un rompecabezas complicado (...) demasiados muertos”, explicó. El candidato del Partido Republicano comentó ante los reporteros que era el momento de llegar a la paz en la guerra Rusia-Ucrania para evitar la destrucción y muerte dejada a su paso.
¿Cómo ha apoyado Estados Unidos a Ucrania durante la guerra con Rusia?
Desde el comienzo de la guerra, los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), especialmente Estados Unidos, han mostrado su apoyo a Ucrania en la guerra. En el caso de la nación norteamericana proporcionaron ayuda militar, económica y humanitaria a las Fuerzas Armadas de Ucrania, además enviaron sus sistemas antiaéreos Patriot, los cuales defienden a Kiev y otras zonas estratégicas de la guerra de ataques con drones y aeronaves de los rusos.
Publicidad

Según el Instituto Kiel para la Economía Mundial en Alemania, desde el 24 de febrero de 2022 y el 7 de diciembre del mismo año, Joe Biden, actual presidente de los Estados Unidos, envió más de 76,000 millones de dólares de asistencia a Ucrania. La gran mayoría del dinero se ha utilizado para asegurar la estabilidad del gobierno ucraniano ante la guerra, así como el funcionamiento de servicios como hospitales, escuelas, instituciones gubernamentales entre otras cuestiones.
Publicidad
Asimismo, el pasado mes de Julio, Lloyd Austin, secretario de Defensa estadounidense, anunció que el país otorgaba un nuevo paquete de asistencia militar por 2.3 millones de dólares a Ucrania, el cual incluía ayuda para puntos clave de defensa aérea y armas antitanques. El funcionario señaló que estas municiones saldrán directamente de los depósitos estadounidenses y serían entregados a la brevedad para la defensa de diversos territorios ucranianos.

Además, resaltó que el Gobierno de los Estados Unidos seguirá peleando para que Ucrania ingrese a la OTAN, aunque esto podría darse hasta que finalice su guerra contra Rusia y tenga mayor estabilidad financiera y política.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Actualidad