El megamapa en 3D del universo: Primeras imágenes revelan la estructura cósmica
Este proyecto, liderado por el telescopio espacial Euclid, es parte de un esfuerzo titánico que se extenderá por seis años, con el objetivo de ofrecer una visión sin precedentes del universo profundo
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado un paso crucial en la exploración y comprensión del universo al revelar las primeras imágenes del megamapa en 3D que está desarrollando con el telescopio espacial Euclid. Este proyecto, de proporciones titánicas, promete cambiar para siempre la manera en que entendemos el cosmos, arrojando luz sobre uno de los grandes enigmas de la ciencia: la materia oscura y la energía oscura.
Publicidad
El primer vistazo: 100 millones de estrellas y galaxias
En una entrega inicial que apenas representa el 1% del total del proyecto, Euclid ha capturado un área del cielo equivalente a 132 grados cuadrados, aproximadamente 500 veces la superficie aparente de la Luna. Este primer fragmento del mapa contiene una vasta cantidad de información, incluyendo 100 millones de estrellas y galaxias, algunas ubicadas a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz.
“Solo en esta imagen ya hay decenas de millones de galaxias, gracias a las cuales podremos hacer estadísticas sobre dónde se encuentran ciertos tipos de galaxias en relación con otras, cómo evolucionan con el tiempo, por qué no han formado estrellas desde hace algunas millas de millones de años”
A lo largo de seis años, los científicos de la ESA tienen previsto mapear un tercio de la bóveda celeste con un nivel de detalle sin precedentes. Este ambicioso proyecto no solo busca desvelar la estructura actual del universo, sino también su historia y evolución. Para el año 2030, se espera que este inmenso rompecabezas esté mucho más completo, proporcionando una visión integral del espacio profundo.
El telescopio Euclid, que comenzó su misión este año, genera lo que los científicos describen como un “gran rompecabezas del universo”. Cada una de las imágenes capturadas representa una pieza de este gigantesco rompecabezas, que será completada con el tiempo para ofrecernos una representación tridimensional del cosmos a un nivel de detalle nunca antes visto.
Publicidad
Valeria Pettorino, científica del Proyecto Euclid en la ESA, afirmó en un comunicado:
Publicidad
“Esto es solo el 1% del mapa y, sin embargo, está lleno de una gran variedad de fuentes que ayudarán a los científicos a descubrir nuevas formas de describir el universo”.
Entre las primeras imágenes destacadas, una franja de negro profundo, salpicada con puntos brillantes y acompañada de unas “nubes” azules llamadas cirros galácticos, llamó la atención de los investigadores. Estos cirros, compuestos de polvo y gas, son el lugar donde se forman nuevas estrellas, lo que ofrece una fascinante visión de los procesos de creación estelar en el universo.
El telescopio Euclid permite hacer zoom hasta 600 veces en un campo de tan solo 2 grados, revelando con claridad las complejas estructuras de galaxias espirales o de galaxias interactuando entre sí. La resolución de las imágenes, de 208 megapíxeles, es tan alta que incluso con un acercamiento profundo se pueden apreciar detalles únicos de estos objetos cósmicos.
La misión más allá de las estrellas: comprender la materia oscura
El objetivo último de Euclid va mucho más allá de crear un mapa visual del universo. Este proyecto busca desvelar el misterio de la materia oscura y la energía oscura, que juntos representan el 95% del cosmos, pero sobre los cuales sabemos muy poco. La materia oscura, que constituye el 25% del universo, tiene la función de mantener unidas las galaxias, mientras que la energía oscura, que ocupa el 70% restante, impulsa la expansión acelerada del universo.
Gracias al detallado mapa en 3D que Euclid está construyendo, los científicos podrán medir con precisión la distribución de las galaxias y observar cómo se comporta la expansión del universo a lo largo del tiempo. Esta información es crucial para afinar los modelos teóricos del cosmos y obtener pistas sobre cómo interactúan estos componentes invisibles.
Euclid, con su capacidad para abarcar grandes áreas del universo en una sola imagen, complementa el trabajo de otros telescopios como el James Webb, que tiene un campo de visión más reducido pero que permite observar mucho más lejos. Juntos, estos instrumentos están proporcionando una imagen más completa y profunda de nuestro universo.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Nasa
Más noticias de Actualidad
Últimas Noticias
Centro de Confinamiento del Terrorismo; así es la prisión más grande de Latam que se ubica en El Salvador
Por Jonathan Almazán
Empresa de Filadelfia ofrece empleo 100% remoto para trabajar desde casa; sueldo de 30 dólares por hora
Hallan la gigantesca galaxia ‘tiro al blanco’, es el doble de tamaño de la vía láctea y tiene nueve anillos
Por Belén Álvarez
Miércoles de Ceniza 2025: ¿Cuándo es y en qué FECHA inicia la Cuaresma?
Los 2 signos zodiacales golpeados con una ola de fortuna a partir del 5 de febrero
Por Agencias
Gastrolab MX
¿Cuándo cae el Miércoles de Ceniza en 2025 y por qué no se come carne?
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
¿Cuál es la temperatura correcta para poner el flan en el horno? Checa estas recomendaciones
Por Gastrolab México
¿El nuevo Ozempic? Esta planta podría darte los mismos resultados de manera natural
Por Gastrolab México
VIDEO VIRAL: Chica canadiense sorprende a todos haciendo una tortilla y no sale como lo espera
Por Gastrolab México