Vladimir Putin pondrá fin a la GUERRA contra Ucrania: éstas son sus condiciones
Tras dos años de conflicto ininterrumpido, la guerra de Rusia contra Ucrania podría llegar a su fin. Sin embargo, la etapa de las negociaciones todavía tiene que conciliar a los mandatarios representantes.

Según cuatro fuentes gubernamentales consultadas por 'Reuters', el presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a detener la guerra contra Ucrania, siempre y cuando, el gobierno ucraniano y sus aliados en Occidente, reconozcan las actuales líneas de frente como territorio perteneciente a Rusia. En particular, tres de las fuentes mencionadas aseguran que el veterano líder ruso 'se sentía frustrado' al no poder negociar directamente con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, ya que considera que sus socios diplomáticos (como Estados Unidos) 'han interferido demasiado.'
Publicidad

Las condiciones de Vladimir Putin para terminar la guerra contra Ucrania
Vladimir Putin frenaría la guerra contra Ucrania pensando que el territorio que Rusia ha reclamado en aquel país es suficiente. En la actualidad, Rusia ocupa alrededor del 18% del Ucrania, incluidas partes de las cuatro regiones del sudeste del país: Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson. En este sentido, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a Reuters que «Rusia no quiere una guerra eterna, pero no devolverá los territorios reclamados en esas cuatro regiones porque ahora son patrimonio ruso.»
Si bien los expertos aseguran que el potencial freno a la guerra se debe principalmente a que Vladimir Putin está "perdiendo popularidad" desde su último golpe, el presidente ucraniano Zelensky ya se ha opuesto a los más recientes términos de paz y a las negociaciones territoriales con Putin en este 2024. De hecho, desde el año 2022, Zelensky firmó un decreto declarando formalmente “imposibles” las conversaciones de paz con Putin, agregando que no se comprometería a ceder con las intenciones del líder ruso sobre el territorio ucraniano.

Por otra parte, las fuentes entrevistadas por 'Reuters' reiteran que Putin detendría los avances de guerra en Ucrania porque requeriría de otra movilización a nivel nacional; algo prácticamente imposible con su caída de popularidad. Mientras tanto, en junio, se celebrará en Suiza una Cumbre de Paz en la que Volodymyr Zelensky espera ver a los aliados rusos (China, principalmente). Allí, las conversaciones discutirán la fórmula de paz que Zelensky ha planeado junto a sus aliados estratégicos (incluídos Estados Unidos y Canadá.)
Aunque Rusia no fue invitada a la Cumbre de Paz, Volodymyr Zelensky continúa firme en su determinación para no dejar de lado la soberanía ucraniana, cuya prioridad por ahora, es recuperar el 18% de su territorio de manos de la milicia rusa. Sea cual sea el dictamen sobre el progreso o freno a la guerra actual, se sabe que la OTAN continuaría brindando asistencia militar a Ucrania en caso de ser necesario.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Guerra
Más noticias de Actualidad