Elecciones en Venezuela elevan la tensión
El opositor se declaró confiado con el apoyo del voto popular. Maduro le pidió una oportunidad a los indecisos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su principal rival en los coimicios del domingo, Edmundo González Urrutia, cerraron ayer sus campañas, en medio de advertencias del chavista sobre un 'baño de sangre' si pierde y una ventaja en los sondeos para el bloque opositor.
Publicidad
De acuerdo con las encuestas de firmas como Datincorp, Poder y Estrategia y Consultores 21, la oposición tiene entre 55 y 60% de la intención de voto, mientras que Maduro ronda en los 20 puntos.
Prevén una participación superior a 70% del electorado, que está dentro del país, para alcanzar alrededor de 12 millones de personas. En su cierre, Maduro tomó Caracas "de punta a punta", con una marcha que acabó en la emblemática avenida Bolívar. El Presidente intentó proyectar una imagen de fuerza en la TV, la radio y las redes sociales, en las que se presentó como un "gallo pinto" y tildó de "débil" a su rival.
Maduro, quien recordó a su mentor Hugo Chávez, pidió a los indecisos que le den un "voto de confianza". Mientras, González Urrutia cerró su campaña con una concentración en Las Mercedes, un barrio acomodado en Caracas.
Publicidad
El exdiplomático estuvo acompañado, como es habitual, por la exdiputada María Corina Machado, quien era la candidata de la alianza opositora Plataforma Unitaria, pero su postulación fue vetada. "Ellos podrán tener los recursos del Estado, el control del CNE (autoridad electoral), la Fiscalía, pero nosotros tenemos el amor, el apoyo y el entusiasmo de la gran mayoría de los venezolanos que quieren el cambio en paz", dijo González. Prometió "no perseguir" al chavismo si llega al poder.
Publicidad

Elecciones con atención internacional
Esta semana, los presidentes de Brasil y Chile, Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric, expresaron su preocupación sobre la advertencia de un "baño de sangre" de Maduro, que además asomó la posibilidad de un alzamiento militar en caso de que gane González.
"No se puede amenazar bajo ningún punto de vista con baños de sangre (...), lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos", expresó el jueves Boric. "Maduro tiene que aprender: cuando ganas, te quedas (en el poder). Cuando pierdes, te vas. Y te preparas para disputar otra elección", señaló Lula el lunes.
Maduro ha dicho que las Fuerzas Armadas están de su lado, mientras que González Urrutia ha pedido a los militares "respetar y hacer respetar" el resultado.
John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, advirtió el jueves que "la represión política y la violencia es inaceptable", y dijo esperar que la votación "refleje la voluntad y las aspiraciones del pueblo".

Estados Unidos desconoció la reelección de Maduro en 2018 por considerarla fraudulenta. Impuso sanciones contra Venezuela en 2019, incluido un embargo petrolero, y ha sido protagonista en estas elecciones.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Venezuela
Más noticias de Actualidad