Surge nuevo virus parecido a la COVID-19 en Wuhan, China; ¿qué se sabe de HKU5-CoV-2?
Este virus, denominado HKU5-CoV-2, pertenece al mismo linaje de coronavirus que provoca el síndrome respiratorio del Medio Oriente
Un nuevo coronavirus ha sido descubierto en murciélagos por investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, el mismo laboratorio que estuvo en el centro de la controversia sobre el origen de la COVID-19. Según un estudio publicado en la revista científica Cell, el virus, denominado HKU5-CoV-2, comparte similitudes con el SARS-CoV-2, la cepa responsable de la pandemia global iniciada en 2020.
Publicidad
El nuevo virus ha despertado preocupación entre la comunidad científica debido a su capacidad de utilizar el mismo receptor humano que el SARS-CoV-2, lo que podría facilitar su transmisión de animales a personas. A pesar de este hallazgo, los investigadores han subrayado que, hasta el momento, no se han reportado infecciones en humanos.
“Queda por investigar la posibilidad de que el virus se propague a los humanos”, señala el estudio, dirigido por la reconocida viróloga Shi Zhengli, apodada la “dama murciélago” por su trabajo en la investigación de virus en estos mamíferos. La investigación se centra en comprender mejor los riesgos potenciales y prevenir futuras zoonosis, es decir, enfermedades que se transmiten de animales a humanos.
Similitudes con el MERS y COVID-19
Según los investigadores, HKU5-CoV-2 pertenece al mismo linaje de coronavirus que el MERS (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente), una enfermedad respiratoria grave con una alta tasa de letalidad que puede transmitirse de camellos a humanos. La mayoría de los casos de MERS se han detectado en la Península Arábiga, en países como Arabia Saudita, Kuwait y Qatar, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Publicidad
Aunque el nuevo virus es genéticamente distinto del SARS-CoV-2, comparte ciertas características que lo hacen capaz de unirse a proteínas presentes en el cuerpo humano, lo que podría convertirlo en un potencial riesgo epidemiológico.
Publicidad
El Instituto de Virología de Wuhan y la controversia
El descubrimiento de HKU5-CoV-2 ha reavivado la controversia en torno al Instituto de Virología de Wuhan, una institución que ha sido objeto de teorías sobre la posible fuga de laboratorio del SARS-CoV-2. Aunque China ha negado estas afirmaciones, algunos sectores de la comunidad internacional continúan exigiendo mayor transparencia sobre las investigaciones en este centro.
La identificación de nuevos virus en murciélagos refuerza la importancia de la vigilancia epidemiológica y la investigación científica para prevenir futuras pandemias. A pesar de la preocupación, los expertos subrayan que HKU5-CoV-2 aún no representa una amenaza inminente para la salud pública, aunque seguirá siendo monitoreado de cerca para evaluar su posible impacto.
El primer caso conocido de COVID-19 en humanos se registró en Wuhan en noviembre de 2019, desencadenando una pandemia que causó millones de muertes en todo el mundo. En Estados Unidos, más de 1,2 millones de personas fallecieron a causa del virus, según los CDC.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Covid- 19
Más noticias de Actualidad