Heraldo USA > actualidad

Zelensky habría enfurecido contra enviado de Trump por intentar obligarlo a firmar acuerdo de tierras raras

Zelensky estalló en furia contra el enviado estadounidense, Scott Bessent, quien presentó la oferta en Kiev a principios de este mes

Zelensky habría enfurecido contra enviado de Trump por intentar obligarlo a firmar acuerdo de tierras raras
AFP

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habría estallado en furia contra un alto funcionario de la administración de Donald Trump, luego de que este le presentara un acuerdo que implicaba la entrega de vastos recursos minerales ucranianos a cambio de supuestas garantías de seguridad. Según fuentes cercanas al gobierno ucraniano, los gritos de Zelensky resonaron en el palacio presidencial de Kiev, dejando en shock al enviado estadounidense, Scott Bessent, recién nombrado secretario del Tesoro.

Publicidad

El motivo de la ira del mandatario ucraniano radica en los términos del contrato que Estados Unidos propuso a Kiev a principios de este mes. La propuesta planteaba la cesión de enormes cantidades de petróleo, gas y recursos minerales a cambio de un “escudo de seguridad a largo plazo”. Sin embargo, al revisar el documento, Zelensky y sus asesores descubrieron que las supuestas garantías de seguridad no estaban realmente estipuladas, y que el acuerdo favorecía desproporcionadamente a Estados Unidos.

article image
AFP

Un acuerdo considerado abusivo

Según informes del Financial Times, el contrato establecía que Washington recibiría el 50% de los ingresos generados por la extracción de recursos naturales ucranianos, además de la mitad del valor financiero de las nuevas licencias emitidas a terceros para la monetización de estos recursos. Esta situación llevó al mandatario ucraniano a expresar su descontento de manera enérgica, acusando a Bessent de pretender que “vendiera su país”.

La tensión entre Zelensky y Trump ha aumentado significativamente tras este episodio. La semana pasada, el presidente estadounidense arremetió contra su homólogo ucraniano en su plataforma Truth Social, calificándolo como un “dictador sin elecciones”. Esto ocurrió horas después de que Volodymyr Zelensky afirmara que Donald Trump había sido víctima de una campaña de desinformación rusa al asegurar que el mandatario ucraniano tenía un “índice de aprobación del cuatro por ciento”.

Publicidad

El papel de Rusia y la OTAN

En medio de estas disputas, Rusia ha aprovechado la oportunidad para avanzar en sus propias estrategias diplomáticas. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró que Moscú solo detendrá las hostilidades cuando se alcance un acuerdo que satisfaga sus intereses. Mientras tanto, el Kremlin acusó a Europa y al Reino Unido de prolongar el conflicto al imponer nuevas sanciones contra Rusia.

Publicidad

La controversia también ha repercutido en las negociaciones internacionales. Representantes rusos y estadounidenses tienen previsto reunirse en Riad para iniciar conversaciones preliminares sobre un alto el fuego, sin la participación de Ucrania. Este movimiento ha generado preocupación en Kiev, ya que cualquier acuerdo sin su participación podría comprometer su soberanía y autonomía en las decisiones sobre el conflicto.

En el ámbito internacional, una docena de líderes europeos y canadienses, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se encuentran en Ucrania para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa. Sin embargo, Donald Trump ha estado ausente de estas reuniones, lo que refuerza la percepción de un distanciamiento creciente entre su administración y el liderazgo ucraniano.

La negativa de Trump a respaldar la adhesión de Ucrania a la OTAN también ha sido bien recibida por el Kremlin. Lavrov celebró que el presidente estadounidense haya calificado de “error” la incorporación de Ucrania a la alianza militar. Sin embargo, la continuación de la guerra sigue siendo una preocupación para Moscú, ya que su prolongación podría traer serias consecuencias para la economía rusa.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad