Netanyahu, primer ministro de Israel ignora orden de arresto de la CPI y viaja a Hungría; ¿lo pueden detener?
A pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra en Gaza, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu inicia una visita oficial a Hungría

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha decidido desafiar la orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) y ha emprendido un viaje de cuatro días a Hungría. La decisión del mandatario israelí ha generado controversia a nivel internacional, ya que Hungría es un miembro fundador de la CPI y, teóricamente, está obligada a ejecutar cualquier orden de arresto emitida por el tribunal con sede en La Haya. Sin embargo, el gobierno húngaro, liderado por Viktor Orban, ha dejado claro que no cumplirá con la detención de Netanyahu.
Publicidad
La orden de arresto contra Netanyahu, emitida en noviembre del año pasado, lo acusa de crímenes de guerra cometidos en Gaza, en el contexto de la ofensiva militar israelí tras el ataque de Hamás que dejó 1,200 muertos y 251 rehenes. Desde entonces, las operaciones militares israelíes han causado la muerte de más de 50 mil palestinos y han devastado la Franja de Gaza, lo que ha suscitado acusaciones de genocidio por parte de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), un organismo distinto a la CPI.
A pesar de la orden de detención, Netanyahu ha continuado con sus viajes internacionales, aunque con precaución. Su visita a Hungría es apenas la segunda desde que la CPI emitió la orden. Anteriormente, en febrero, viajó a Washington para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump. Ni Israel ni Estados Unidos son miembros de la CPI, lo que les permite ignorar sus resoluciones sin consecuencias legales.

El gobierno de Viktor Orban ha sido uno de los aliados más cercanos de Netanyahu en Europa. La invitación para la visita fue cursada apenas un día después de que la CPI emitiera la orden de detención. En un claro gesto de apoyo, Orban ha garantizado la seguridad de Netanyahu durante su estadía en Budapest, donde se han desplegado fuerzas de seguridad en las inmediaciones del hotel donde se hospedará y en el castillo de Buda, donde se realizará una ceremonia con honores militares.
Publicidad
Repercusiones políticas y legales
La visita de Netanyahu también ocurre en un contexto de crisis política en Israel. Tres de sus colaboradores están bajo investigación por presuntos vínculos con Qatar, lo que ha intensificado las tensiones dentro de su gobierno. Netanyahu ha calificado estas acusaciones como “noticias falsas”, mientras que un funcionario qatarí ha denunciado que se trata de una “campaña de desprestigio” contra su país.
Publicidad
Desde el punto de vista legal, el hecho de que Hungría no ejecute la orden de arresto de la CPI debilita la credibilidad del tribunal y refuerza el argumento de quienes consideran que sus resoluciones tienen una aplicación selectiva. Expertos en derecho internacional advierten que esta situación podría sentar un peligroso precedente, donde líderes acusados de crímenes de guerra encuentren refugio en países aliados que ignoren las normativas internacionales.
¿Podría ser arrestado Netanyahu?
En la teoría, cualquier país que sea parte de la CPI tiene la obligación de ejecutar las órdenes de arresto emitidas por el tribunal. Sin embargo, en la práctica, la implementación de estas órdenes depende de la voluntad política de cada gobierno. En el caso de Hungría, el respaldo de Orban a Netanyahu asegura que no será detenido durante su visita.
No obstante, el desafío a la CPI podría tener consecuencias en el futuro. Si Netanyahu decide viajar a otros países con gobiernos menos afines, su situación legal podría volverse más riesgosa. Además, el apoyo que ha recibido por parte de Orban podría tensar las relaciones entre Hungría y otros miembros de la Unión Europea, que han sido más críticos con la ofensiva israelí en Gaza.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Israel
Más noticias de Actualidad