Heraldo USA > actualidad

¿No somos los únicos? Científicos encuentra pruebas de vida en el planeta K2-18b

Investigadores de Cambridge aseguran que este planeta cuenta con un gran océano lleno de vida, debido a la presencia de ciertos componente quimios en su atmósfera

Créditos: Freepik.

Una parte de las líneas de investigación de los científicos astrónomos gira en torno a si existe más vida en el universo, y de acuerdo con un reciente estudio, se ha encontrado evidencia de vida en un planeta llamado “K2-18-b”. En Heraldo USA te damos más detalle sobre estos nuevos descubrimientos.

Publicidad

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, los estudios atmosféricos de este lejano planeta han apuntado a la posibilidad de por primera vez rastrear la vida fuera del planeta Tierra, y en otra galaxia del Universo, debido a ciertas sustancias químicas detectadas.

Los resultados de esta investigación se han obtenido gracias al Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA, que puede detectar los componentes químicos de la atmósfera gracias a la luz que se genera por el Sol “rojo” en el que gira el planeta K2-18-b. Sin embargo, los especialistas señalaron que deberán de realizar más estudios para poder confirmar estos datos.

Así es como luce el planeta K2-18b:

De acuerdo con los especialistas a cargo de esta investigación, el planeta K2-18b se encuentra 124 años luz a distancia del planeta Tierra, y es mucho más grande que el planeta “Azul”, dos veces y medio más a su tamaño, y como te mencionamos se encuentra en una galaxia lejana, en la que gira alrededor de un Sol “rojo”.

Publicidad

La razón que ha llevado a los científicos de Cambridge asegurar la posibilidad de que haya existido vida en este planeta es debido a la detección de sustancias químicas, en particular, dos compuestos: sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), gases que en la Tierra solo se producen por bacterias y fitoplancton marino.

Publicidad

“La cantidad que estimamos de este gas en la atmósfera es miles de veces mayor que la que tenemos en la Tierra”, señaló el profesor Madhusudhan, quien es parte de la investigación, “Entonces, si la asociación con la vida es real, entonces este planeta estará repleto de vida”, agregó.

Por otro lado, el Dr. Subir Sarkar, quien es parte de la investigación, y también ejerce como profesor de astrofísica en la Universidad de Cardiff, señala que entre las conclusiones que ha llegado está la posibilidad de que el planeta K2-18b cuente con un inmenso océano lleno de vida debido a la ausencia de amonio en la atmósfera. Sin embargo, todavía faltan muchas investigaciones para confirmar estos resultados sobre los orígenes de estos gases en el planeta.

“Aún hay un 0,3% de posibilidades de que sea una casualidad estadística”, afirmó el profesor Madhusudhan a CNN.

Temas relacionados

Diana Hernández

Publicidad

Publicidad

Publicidad