Heraldo USA > actualidad

Bombardeo de EEUU contra Yemen deja al menos 74 muertos en un puerto petrolero

El reporte de muertos ha sido por parte de los hutíes, ya que Washington todavía no se pronuncia sobre las víctimas civiles del ataque

Bombardeo de EEUU contra Yemen deja al menos 74 muertos en un puerto petroleroBombardeo de EEUU contra Yemen deja al menos 74 muertos en un puerto petrolero
EEUU vuelve a atacar a Yemen. Foto: Unsplash

Un nuevo bombardeo se dio por parte de Estados Unidos la noche del jueves 17 de abril contra uno de los principales puertos petroleros de Yemen, el cual se encuentra bajo control del movimiento hutí. De acuerdo con los rebeldes hutíes se han registrado 74 muertos y 171 heridos en el ataque. De acuerdo con medios locales, el ataque ocurrió en el puerto petrolero de Ras Issa, en la costa del mar Rojo.

Publicidad

Aunque Washington no ha pronunciado información oficial sobre el número de heridos y muertos, a través del Comando Central de Estados Unidos (Centcom) se dio a conocer en un comunicado sobre sus razones de destruir este puerto petrolero. Se trata del ataque más mortífero lanzado por Estados Unidos desde que comenzaron sus bombardeos contra los hutíes, el 15 de marzo.

En el bombardeo del 15 de marzo, el gobierno de Estados Unidos realizó una ola de ataques aéreos que lanzó contra los hutíes en Yemen, los cuales dejaron un saldo de 53 muertos y casi un centenar de heridos, tenía por objetivo disuadir al grupo armado que controla parte de Yemen y así dejaran de atacar a los barcos que pasan por el mar Rojo.

¿Por qué Estados Unidos atacó el puerto petrolero de Ras Issa?

De acuerdo con el Comando Central de Estados Unidos (Centcom) se destruyó el puerto de combustible de Ras Issa controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones. Se tiene registro que Ras Issa, junto con los puertos de Al Hudeida y Salif, reciben alrededor del 70 por ciento de todas las importaciones y el 80 por ciento de la ayuda humanitaria que entra a Yemen, según las cifras de Naciones Unidas.

Publicidad

Estados Unidos y otros países han denunciado que los hutíes utilizan estos puertos para importar y exportar petróleo de forma ilícita. “Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes”, sostuvo el Centcom

Publicidad

“Las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible” para los rebeldes así como “privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años”.

El ataque ha sido calificado como una violación a la soberanía e independencia de Yemen, y lo califican como un ataque directo a todo el pueblo yemení.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad