Tras muerte de Papa Francisco, ¿cómo se elige al nuevo Pontífice y qué es el cónclave?
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave que definirá al próximo líder de la Iglesia Católica

Esta mañana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, confirmó el fallecimiento del Papa Francisco desde la Casa Santa Marta.
Publicidad
“A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”, declaró.
Mientras se espera que esta tarde se comuniquen oficialmente las causas del deceso, tras la ceremonia del rito de la constatación —protocolo que certifica la muerte del Pontífice—, se inicia un periodo de reflexión que desembocará en el cónclave secreto para elegir al nuevo líder espiritual de los más de mil millones de católicos en el mundo.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?
La elección de un nuevo Papa es un proceso profundamente ritualizado que combina tradición milenaria con matices modernos. Actualmente, 137 cardenales menores de 80 años están habilitados para participar en el cónclave, la reunión donde se definirá quién ocupará el trono de San Pedro.
Durante este cónclave, los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina, donde prestan juramento de secreto y quedan aislados del mundo exterior. Aunque no está permitida la campaña abierta, el proceso tiene una dimensión política relevante, ya que se discuten internamente las capacidades y orientaciones de los posibles candidatos.
Publicidad
La elección se realiza mediante votaciones secretas: cada cardenal escribe su elección en una papeleta. Se requieren dos tercios de los votos para declarar electo al nuevo Papa. Tras cada ronda, las papeletas se queman: el humo negro indica que no hubo decisión; el humo blanco, que ya hay nuevo Pontífice.
Publicidad
¿Qué es el cónclave y quiénes lo integran?
El término cónclave proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, haciendo referencia al encierro de los cardenales hasta que se alcance un consenso. Este cuerpo de electores es considerado uno de los más poderosos del mundo en relación con su número.
Francisco, el primer Papa no europeo en más de un milenio, influyó profundamente en la configuración del actual colegio cardenalicio. De los 137 cardenales electores, la mayoría fueron designados por él. Esto garantiza que su legado —centrado en la inclusión, la justicia social y la reforma de la Iglesia— perdurará más allá de su pontificado.
Este nuevo cónclave será menos europeo, más asiático y africano, y reflejará el enfoque pastoral de Francisco. La diversidad geográfica y cultural de los cardenales promete una deliberación rica y, posiblemente, una elección histórica.

¿Quiénes son los favoritos para suceder a Francisco?
A pesar de que especular sobre un futuro Papa puede ser visto como inapropiado, los papabili —candidatos considerados con posibilidades reales— ya son objeto de análisis entre vaticanistas y casas de apuestas.
1. Cardenal Pietro Parolin (Italia)
A sus 70 años, es el actual Secretario de Estado del Vaticano. Su perfil diplomático, reforzado por negociaciones clave como el acuerdo con China en 2018, lo posiciona como un favorito lógico para un mundo geopolíticamente tenso.
2. Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas)
Carismático y mediático, Tagle representa una Iglesia abierta, emocional y cercana a los fieles. A sus 67 años, su elección marcaría la llegada del primer Papa asiático y angloparlante moderno.
3. Cardenal Peter Turkson (Ghana)
Con 76 años, es uno de los favoritos desde hace años. Aunque sus posturas progresistas lo han distanciado de algunos sectores conservadores, su elección como primer Papa africano sería histórica.
4. Cardenal Péter Erdő (Hungría)
Académico y conservador, Erdő se perfila como una opción de consenso. Su experiencia bajo regímenes autoritarios podría resultar valiosa en un mundo polarizado.
5. El comodín: Cardenal Mykola Bychok (Ucrania)
A sus 45 años, representa una generación joven y resiliente. Su cercanía con las crisis humanitarias de Europa del Este podría resonar con el deseo de una Iglesia más comprometida con los conflictos actuales.
La elección del nuevo Papa no solo definirá la figura que liderará la Iglesia, sino que también marcará el rumbo espiritual, doctrinal y geopolítico del catolicismo en los próximos años. Si bien el Espíritu Santo guía la decisión, como dice la tradición, el nuevo cónclave tendrá el desafío de elegir a un líder capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Papa francisco
Más noticias de Actualidad