Oro bate nuevo máximo histórico; ¿qué hay detrás del repunte del metal precioso?
El pasado martes, el oro alcanzó su precio más alto a nivel “histórico” frente a otras grandes divisas como el dólar y el euro.

Ante la caída del dólar -la divisa que hasta en 2024 era la más fuerte a nivel global-, el oro ha ido incrementado su valor, alcanzando su precio más alto a nivel “histórico”, se calcula un aumento del 31% en lo que va del año.
Publicidad
El oro, es considerado uno de los metales más preciosos del mundo, especialistas aseguran que su creciente apreciación se debe a las fluctuaciones económicas que se está viviendo en el panorama geopolítico actual.
Fue el pasado martes que el oro alcanzó su precio más alto ($3,500), lo que ha sido catalogado como algo “histórico”, ya que desde 2012 no había alcanzado estos valores, lo que ha acelerado la compra de oro ante la inestabilidad económica en Estados Unidos y Europa, dos de los principales países preferidos por los inversionistas.
Actualmente, el oro se encuentra por encima de los $3.297 dólares, lo que ha representado un panorama de estabilidad y seguridad para los inversionistas, ante el contexto de inestabilidad económico que se vive a nivel global por los aranceles de Donald Trump, y las tensiones comerciales.
Publicidad
Por otro lado, la “mala” relación entre el presidente Donald Trump, y el presidente del Banco Central, Jerome Powell, ha generado desconfianza entre los inversionistas, ante el creciente riesgo de una inflación en EEUU y una guerra comercial contra China, lo que generó diversas caídas en Wall Street con millonarias pérdidas desde el pasado mes de marzo cuando aplicó esta medida Trump a la nación asiática, del 34%, que ha paso al 204% más; mientras que China amenaza a EEUU con un 125% de aranceles.
Publicidad
A pesar de hace unas semanas Donald Trump anunció la suspensión de aranceles recíprocos del 10% a más de 60 países por 90 días, la guerra comercial contra China a acrecientan las preocupaciones de las economías ante las altas tasa de intereses de exportación que se han aplicado como represalia y contrapuesta a la medida del presidente de Estados Unidos.
Crecimiento económico global a la baja
De acuerdo con un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido una creciente disminución de las diversas economías a nivel global del -2.8% durante este año, mucho más bajo que en la pandemia- donde diversos países registran una desaceleración, como Estados Unidos, México, la Unión Europea, entre otros países
“El sistema económico mundial bajo el cual han operado la mayoría de los países durante los últimos 80 años está siendo reconfigurado [...] Las normas existentes se ven cuestionadas, mientras que las nuevas aún no han surgido”, señaló Pierre-Olivier Gourinchas, titular del FMI.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Precio
Más noticias de Actualidad