Heraldo USA > actualidad

El Vaticano fija fecha para el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco

Tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años, más de 100 cardenales participarán en esta histórica elección

El Vaticano fija fecha para el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco
AFP

El Vaticano anunció oficialmente que el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el próximo 7 de mayo, marcando un momento crucial para la Iglesia Católica y sus millones de fieles en todo el mundo.

Publicidad

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó la fecha este lunes tras una intensa congregación de cardenales, la quinta desde el fallecimiento del Papa Francisco. La noticia se da a conocer apenas días después de que Francisco fuera enterrado en una solemne ceremonia en el Vaticano, que reunió a líderes mundiales y a cientos de miles de dolientes que acudieron a rendir homenaje a su legado.

El Papa Francisco falleció hace una semana, el lunes de Pascua, a la edad de 88 años. Su deceso se produjo después de una larga batalla de salud que lo mantuvo hospitalizado durante semanas. Considerado una de las figuras más influyentes del siglo XXI, su muerte deja un vacío significativo en la Iglesia Católica y plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la institución.

article image
El emotivo ritual que acompañó el cierre del ataúd del Papa Francisco. Fuente: EFE.

Preparativos para el cónclave papal

Más de 180 cardenales participaron en la congregación previa al anuncio, aunque solo un poco más de 100 de ellos podrán votar en el cónclave, ya que la normativa establece que los cardenales mayores de 80 años no tienen derecho a voto.

Publicidad

Durante la reunión, varios cardenales discutieron temas de gran relevancia, como la relación de la Iglesia con el mundo moderno y las cualidades necesarias en el nuevo líder de los católicos. Según Bruni, estos debates son esenciales para orientar la elección de un Papa que pueda enfrentar los numerosos desafíos que se avecinan.

Publicidad

¿Cómo será el proceso del cónclave?

El proceso del cónclave papal se iniciará con una misa especial el 7 de mayo. Posteriormente, los cardenales electores se reunirán para emitir sus primeros votos esa misma tarde, hora local. Aunque algunos cardenales han notificado retrasos en su llegada por motivos de salud, Bruni aseguró que todo está preparado para que el proceso comience según lo previsto.

El cónclave, cuyo nombre proviene del término latino cum clave (“con llave”), es una tradición centenaria de la Iglesia que comenzó formalmente en 1268, cuando los residentes de Viterbo, Italia, encerraron a los cardenales para forzar una decisión papal tras años de deliberación. Hoy, el proceso es mucho más ordenado y ágil: las elecciones de los Papas Francisco y Benedicto XVI, por ejemplo, se resolvieron en apenas dos días.

La elección de un nuevo Papa ocurre en un contexto global complejo. La Iglesia Católica enfrenta retos importantes, como la disminución de vocaciones religiosas, el aumento del secularismo en muchas regiones del mundo y los escándalos internos que han afectado su credibilidad. El próximo pontífice deberá demostrar liderazgo, visión y un fuerte compromiso para guiar a la Iglesia hacia un futuro más esperanzador.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad