Heraldo USA > actualidad

Ellos son los 13 cardenales favoritos para convertirse en el próximo Papa de la Iglesia Católica

Uno de los dichos que el Vaticano es: “Quien entra al cónclave como papa, lo deja como cardenal”, por ello ningún Cardenal debería entrar en la Capilla Sixtina dando por sentado que obtendrá votos

Ellos son los 13 cardenales favoritos para convertirse en el próximo Papa de la Iglesia Católica
Ellos son los 13 cardenales favoritos para convertirse en el próximo Papa de la Iglesia Católica

Se acerca el cónclave para elegir al nuevo papa, una de las elecciones más secretas en el mundo y cuya votación debe ser tratada con cautela. Luego de la muerte de Jorque Bergoglio, el papa Francisco, el cónclave está por comenzar para decidir el futuro de la Iglesia católica romana, y hay una ‘lista’ de candidatos que se consideran favoritos para convertirse en el próximo sumo pontífice.

Publicidad

El cónclave se realiza a puerta cerrada por parte del Colegio Cardenalicio y ocurre al interior de la Capilla Sixtina; la elección para el próximo papa se realiza entre los 15 y 20 días después de la muerte del sumo pontífice donde se limita a 120 electores. Aunque puede parecer un proceso sencillo, se realiza una serie de votaciones, si la votación no es concluyente, serán varias rondas para poder votar hasta que la votación revele al nuevo papa, donde se dará a conocer el humo blanco cuando se haya elegido al nuevo líder de la Iglesia católica.

¿Quiénes son los 13 cardenales favoritos para convertirse en el próximo papa?

A través de los años, uno de los dichos sobre las elecciones papales dice: “quien entra al cónclave como papa, lo deja como cardenal”, haciendo alusión que cualquier candidato que se considere favorito antes de la votación debe ser cauteloso, pues ningún cardenal debe entrar en la Capilla Sixtina dando por sentado la obtención de los votos.

Sin duda, el peso de liderar la Iglesia católica requiere de cardenales que poseen las habilidades, experiencia y personalidad para asumir el papel. Al mismo tiempo, la edad también es un factor, pues en los dos últimos cónclaves optaron por papas de mayor edad para asegurar pontificados más breves.

Publicidad

Actualmente los candidatos conocidos como ‘papables’ fueron nombrados por el papa Francisco, pero dos fueron elegidos por Benedicto XVI. Aquí te vamos a presentar un poco de ellos:

Publicidad

Cardenal Pietro Parolin: actual secretario de Estado de la Santa Sede, es un diplomático que ha ocupado el segundo puesto en el Vaticano desde 2013. Tiene 70 años y es de Italia, se le conoce como artífice de los intentos del Vaticano para establecer relaciones con Vietnam así como reestablecer las relaciones diplomáticas con China.

Cardenal Matteo Zuppi: el arzobispo de Bolonia tiene 69 años y es originario de Italia, cuenta con habilidades diplomáticas, reconocidas por el papa Francisco cuando le pidió al cardenal liderar una misión de paz para Ucrania en 2023. Además es conocido por desplazarse por Bolonia en bicicleta, así como su apoyo a la comunidad católica LGBTQ+.

Cardenal Luis Antonio Tagle: considerado como cardenal filipino es un líder humilde pero carismático, es líder de la oficina vaticana para la evangelización. Tiene 67 años y es originario de Filipinas; ha dirigido la rama caritativa global de la iglesia.

Cardenal Pablo Virgilio Siongco David: el obispo de Kalookan tiene 66 años y también es originario de Filipinas, se trata de un defensor de la justicia, enfrentó amenazas de muerte y cargos criminales en su tierra natal al predicar contra las matanzas de la guerra contra las drogas durante la presidencia de Rodrigo Duterte.

Cardenal Gérald Cyprien Lacroix: arzobispo de Quebec tiene 67 años con Canadá, se le considera como un líder consumado y pastoralmente sensible, algunos abogan que su enfoque en una iglesia misionera sea visto con buenos ojos en una elección papal.

Cardenal Fridolin Ambongo Besungu: es un líder local que es respetado en su país, el arzobispo de Kinshasa, tiene 65 años originario de RD del Congo, y es representante a la creciente iglesia de África y podría ser un referente para un grupo representativo de cardenales en un cónclave.

Cardenal Joseph Tobin: el arzobispo de Newark es considerado como uno de los líderes de las comunidades católicas de Indianápolis y Newark, por lo que lo convierten en uno de los principales candidatos estadounidenses para el próximo cónclave.

Cardenal Robert Prevost: es prefecto del Dicasterio Vaticano para los Obispos y es considerado un líder altamente capaz y experimentado que desempeña un papel vital al frente de la poderosa oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos. Tiene 69 años y es originario de Estados Unidos.

Cardenal Tarcisius Isao Kikuchi: es el Arzobispo de Tokio, es un misionero reconocido por su postura contra las armas nucleares, su experiencia en el ministerio en diferentes países podría considerarse una ventaja dentro del grupo de cardenales, cada vez más diverso a nivel mundial.

Cardenal Michael Czerny: es líder de la oficina de justicia social del Vaticano, tiene 78 años y es originario de Canadá es reconocido por ofrecer apoyo y atención a personas con VIH/sida en toda África.

Cardenal Cristóbal López Romero: es el arzobispo de Rabat, Marruecos y su experiencia en el diálogo con el islam y ha enfatizado la importancia de trabajar con los musulmanes. Insiste en que la iglesia católica “No es organización occidental”. Tiene 72 años y es originario de España.

Cardenal Jean-Claude Hollerich: es arzobispo de Luxemburgo y defensor de las reformas eclesiásticas, ha sido uno de los asesores más cercanos de Francisco y ejerció durante cinco años como presidente electo de una agrupación de obispos de países de la Unión Europea.

Cardenal Péter Erdo: es arzobispo de Esztergom-Budapest y respetado abogado eclesiástico, el cardenal húngaro tiene el apoyo de cardenales conservadores que desean que el próximo papa lleve a la Iglesia por un camino diferente al de Francisco.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad