La Bruja del 71: Angelines Fernández y su historia como guerrillera antes de 'El Chavo del 8'
La actriz combatió durante la Guerra Civil de España

Una de las actrices más icónicas y queridas de la televisión mexicana es sin duda Angelines Fernández, mejor conocida como "la bruja del 71" por su notable papel en "El Chavo del 8".
Publicidad
Aunque destacó en la actuación, la estrella tuvo un pasado muy lejano a los reflectores y que pocos conocen o imaginan sobre ello.
También conocida como Doña Clotilde, nació el 9 de junio en 1924 en Madrid, España y se desempeñó como guerrillera a los 14 años en contra del golpe de Estado de Francisco Franco, lo que llevó a la Guerra Civil en dicho país.
Para responder en contra del militar, se armaron grupos de guerrilleros a los cuales, se unió Angelines por su tipo de carácter y sus valores.
Publicidad
“Era de carácter fuerte. Para ella no había medias tintas, era blanco o negro; no podía ser gris. Era una mujer que tenia altos valores y a veces la gente no se los tomaba muy bien; entonces decían que tenia un genio de la fregada”, indicó su hija, Paloma Fernández.
Publicidad
Después del triunfo del franquismo, terminó la Guerra Civil Española en 1939, donde los guerrilleros conocidos como Maquis fueron perseguidos y sus vidas corrieron un gran peligro.
“Al trabajar en las guerrillas de España, mi mamá fue catalogada como antifranquista, entonces ella necesitaba salir de su país natal, considerando que su vida era difícil. Llegó a México en 1947, después vivió en la Habana, en lo que arreglaba sus papeles y regresó para trabajar en las películas de Cantinflas y Arturo de Córdova” declaró Paloma en una entrevista para TvNotas en 1999.
Tras ser perseguida, fue impulsada para abandonar España y trasladarse a México, si bien no llegó como asilada política, sí fue recibida durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, quien promovía el asilo político de republicanos en México, donde llegó junto a 25 mil españoles.
Al instalarse en México, la estrella se adentró en el medio gracias a las radionovelas de XEW, así como el teleteatro y fue después cuando trabajó con los famosos de renombre como Cantinflas y Córdova.
Fue más tarde cuando gracias al mismo Ramón Valdés conoció a Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" y ahí su carrera alcanzó la cima.
“Recuerdo que en una ocasión, mi madre se encontró a Ramón Valdés en la ANDA (Asociación Nacional de Actores) y le dijo que le preguntara a Chespirito si no tenia algo para ella. Ramón le empezó a hablar muy bien de ella. Luego se crearon los personajes de la vecindad y Chespirito le fue dando forma a 'La Bruja del 71'”, contó Paloma.
Durante 20 años interpretó al personaje que la catapultó a la fama para retirarse en 1991 y solo tres años después en 1994 fallecería por cáncer pulmonar a los 71 años a consecuencia der ser fumadora.
amv
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de El chavo del 8
Más noticias de Entretenimiento