¿Quién hace la voz de la alerta sísmica?
El locutor mexicano que dio vida a 'Superman' en su doblaje al español es el mismo que prestó su voz para la alerta sísmica metropolitana en la Ciudad de México

¿Alguna vez te has preguntado quién hace la temida voz que nos advierte de un sismo o simulacro cuando se emite la alerta sísmica? ¿Aquella que en más de una ocasión le ha arrebatado la tranquilidad a miles de mexicanos, pero que también ha salvado incontables vidas?
Publicidad
Te sorprenderá saber que detrás de esta advertencia que nos ha calado los huesos se encuentra el actor de doblaje y locutor Manuel de la Llata García, quien también le dio vida a nada más y nada menos que a Clark Kent en la primera película de Superman estrenada en 1978 y protagonizada por Christopher Reeve.
De la Llata García ya tenía 25 años de haber forjado una trayectoria como actor y locutor en México, cuando se le encargó la grabación del sonido que alertaría a la población en caso de que se aproximara un fuerte temblor.
La idea era transmitir el llamado de emergencia a través de la radio, pues en la década de los 80 (cuando fue implementado) la Ciudad de México aún no contaba con altavoces.
Publicidad
Un héroe sin capa
De acuerdo con una investigación del diario norteamericano The New York Times, Manuel de la Llata García fue elegido directamente por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) tras el devastador terremoto de 1985.
Publicidad
El objetivo era crear la infraestructura necesaria para alertar oportunamente a la población de futuros sismos y así pudieran evacuar lo más rápido posible. En este sentido, el rol de de la Llata sería de gran importancia para evitar otra tragedia de magnitudes catastróficas.
Según explicó Gerardo García, titular de la Asociación de Radios del Valle de México (ARVM), al medio estadounidense, "lo que querían era un sonido que no estaba en el catálogo, que fuera original y difícil de reproducir”.
En ese momento, el actor de doblaje también era locutor institucional, por lo que accedió a servir a la comunidad de esta manera. "Se le pidió que estuviera de servicio. No hubo casting, fue una decisión instantánea", dijo Carlos García.

Fue así que de la Llata se convirtió en un héroe anónimo a través de su voz, tal y como el personaje que interpretó en la ficción. De acuerdo con varias fuentes consultadas por el periódico, su voz grave, combinada con un fraseo preciso, permitía a Manuel personificar figuras con cierta actitud heroica.
Precisamente, gracias a su indiscutible habilidad vocal, de la Llata también fue elegido para doblar la voz de Han Solo en la primera versión cinematográfica de la Guerra de las Galaxias. Más tarde, también prestó su voz al icónico Charlie de la película de los 90, 'Los Ángeles de Charlie'. Al final de su carrera se dedicó a realizar comerciales después de la década de los 80.
Manuel de la Llata, la voz de la alerta sísmica, murió en Querétaro el 14 de junio de 2016. El actor pasó los últimos años de su vida en su rancho El Carmen hasta que finalmente falleció de un derrame cerebral a la edad de 72 años.
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Alerta sísmica
Más noticias de Entretenimiento