Le llueven las críticas a 'Blonde' de Netflix por contribuir a la "propaganda antiaborto"
La historia, basada en la novela de ficción de Joyce Carol Oates, ha sido calificada como "cruel" y "explotadora"
'Blonde', la película de ficción sobre la vida de Marilyn Monroe protagonizada por Ana de Armas, continúa provocando reacciones negativas tras su estreno. La historia, basada en la novela de Joyce Carol Oates, no solo ha sido calificada como "cruel" y "explotadora", sino que ahora es señalada de contribuir a la propaganda antiaborto debido a algunas polémicas escenas que hacen referencia a los dos abortos que tuvo la leyenda de Hollywood.
Publicidad
Después de hacer su debut en Netflix el 28 de septiembre, el director de la cinta, Andrew Dominick, ha recibido una intensa ola de críticas entre los espectadores, en especial de la organización Planned Parenthood, dedicada a la atención de salud sexual en los Estados Unidos, la cual considera que el filme trató de manera equivocada el tema de la interrupción del embarazo y básicamente se convirtió en "propaganda contra el aborto".
Las escenas de 'Blonde' que el público repudió
En la película se muestra a Monroe siendo obligada a someterse a dos abortos en contra de su voluntad, además de experimentar un aborto espontáneo en algún punto de su matrimonio con el escritor Arthur Miller, pérdidas que terminan por atormentar a la actriz el resto de su vida, en especial porque se deja claro que a la estrella le hacía ilusión ser madre.
Sin embargo, una escena en particular muestra a Monroe hablando con una versión CGI fotorrealista de su feto por nacer, el cual le pregunta "No me harás daño esta vez, ¿verdad?".
Publicidad
La escena ha causado controversia a solo tres meses después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló el caso Roe vs Wade, poniendo fin a la legalización del aborto en todo el país, un derecho de la salud sexual reproductiva de las mujeres estadounidenses que existía desde 1973.
Publicidad
En entrevista para Hollywood Reporter, las activistas por el derecho al aborto dijeron ver a 'Blonde' como un paso en la dirección equivocada, que contribuye a la desinformación y a la poca compresión sobre las experiencias reales de las mujeres que abortan, tanto por decisión propia, como de quienes sufren un aborto sin desearlo.
“Como el cine y la televisión dan forma a la comprensión de muchas personas sobre la salud sexual y reproductiva, es fundamental que estas representaciones retraten con precisión las decisiones y experiencias reales de las mujeres”, dijo al medio de entretenimiento, Caren Spruch, directora nacional de compromiso con las artes y el entretenimiento de Planned Parenthood Federation of America.
“Si bien el aborto es una atención médica segura y esencial, los fanáticos antiabortistas han contribuido durante mucho tiempo al estigma del aborto al utilizar descripciones médicamente inexactas de los fetos y el embarazo. La nueva película de Andrew Dominik, 'Blonde', refuerza su mensaje con un feto parlante CGI, representado como un bebé completamente formado”.
Spruch dijo que si bien Planned Parenthood "respeta la libertad y la licencia artística", las imágenes falsas solo sirven para reforzar y perpetuar el estigma en torno a la atención de la salud sexual y reproductiva de las mujeres. De ahí que sea importante que representar este tipo de situaciones con una mayor sensibilidad y auntenticidad.
Por otro lado, en una entrevista para The Wrap, el director de 'Blonde', Andrew Dominick, dijo que no ve la película como una lucha contra el derecho a decidir y que, más bien, su percepción de ella depende del contexto en que se estrenó, pues fue poco tiempo después de la anulación del caso Roe vs Wade.
“La gente obviamente está preocupada por la pérdida de libertades”, dijo. “Pero, quiero decir, a nadie le hubiera importado si hubiera hecho la película en 2008, y probablemente a nadie le importe dentro de cuatro años. Y la película no habrá cambiado. Es simplemente lo que está pasando”.
En un sentido similar se pronunció Joyce Carol Oates, quien habló de la adaptación que hizo Netflix de su libro de 1999, a la cual consideró una “brillante obra de arte cinematográfico que obviamente no es para todos”. Oates también defendió al director Andrew Dominik de las críticas por sexismo y misoginia en su interpretación de Monroe.
“No he visto estos ataques, pero es desafortunado ya que el guion de Andrew Dominik (el cual había leído hace años) me pareció bastante “feminista” en su intención...”, escribió la autora en un tuit.
bnaj
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Blonde
Más noticias de Entretenimiento
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 8 ofertas en frutas y verduras para hoy 4 de febrero
Por Gastrolab México
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 4 de febrero
Por Gastrolab México
¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse el pollo en olla exprés? Sigue estos tips para que quede perfecto
Por Gastrolab México
Sucursales de Walmart en Estados Unidos quitan letrero de “comida hispana” | VIDEO
Por Gastrolab México