Ley Sálica: ¿De qué trata la REGLA que condena a las mujeres de la realeza en el mundo?
Conoce más sobre esta polémica ley y en qué lugares sigue aplicando en la actualidad

En varios países, existen las monarquías, y aunque la mayoría conocemos a la británica o a la española, también existen algunas otras en países del Oriente y hoy hablaremos de una polémica regla llamada Ley sálica y si nunca habías escuchado de ella, te diremos de qué se trata y en qué familias aún aplica, principalmente en las mujeres y descendientes que en la actualidad parece algo hasta imposible y mal visto por la sociedad.
Publicidad
Y es que la la ley nos habla sobre que tantos las mujeres como sus descendientes no pueden aspirar al trono, lo cual aplica desde la antigüedad para muchas familias reales, esto desde la época de Europa medieval, donde se le daba prioridad a los hombres en cuanto a la sucesión al trono, así como a las herencias.
Aunque era muy normal hace años y mucho más en la realeza europea, iniciando en la región de Frisia en Alemania a través de los francos por varios países de dicho continente, afortunadamente esta ley ya no es válida en países modernos, pero hay algunos lugares donde sigue estando activa con normalidad.

Cuál es el impacto de la ley sálica
Uno de los casos más polémicos de esta ley ha sido el impacto que tuvo con la dinastía merovongia y carolingia, bajo el reinado de Carlomagno que extendió este tipo de pensamiento durante su turno en la sucesión y que hizo que otras dinastías también lo aplicaran.
Publicidad
En dónde aplica actualmente esta ley
La ley sálica sigue existiendo hoy en día, por ejemplo en la monarquía japonesa, donde las mujeres aún no pueden aspirar al trono y a pesar que que había sido considerada abolirla, se eligió que se continuara, aunque la realidad es que quedan muy pocos hombre en dicha dinastía que puedan seguir en el trono, lo cual los pone en peligro.

Mientras que en Europa ya solo existe un caso, el Principado de Liechstenstein, que sigue rigiéndose por esta ley. Mientras que en otros lugares como en España o Mónaco existe la ley agnariticia en la que si bien no se excluyen a las mujeres, la realidad es que se le continúa dando preferencia a los hombres para que tengan la corona.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Realeza
Más noticias de Entretenimiento