Heraldo USA > estados unidos

Donald Trump propone anexar a México y Canadá para que sean el 51 y 52 estados de EEUU

Trump abordó el tema de los subsidios económicos que, según él, su país otorga a sus vecinos del norte y del sur, calificando esta situación como insostenible

Donald Trump propone anexar a México y Canadá para que sean el 51 y 52 estados de EEUU
Imagen generada con IA Freepik

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En una entrevista reciente con la cadena NBC, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar controversia al proponer la anexión de México y Canadá como los estados 51 y 52 de la Unión Americana. Trump justificó esta idea argumentando que su país subsidia económicamente a ambas naciones con cantidades billonarias cada año, lo cual parecía insostenible bajo las circunstancias actuales.

Publicidad

“¿Por qué seguimos subsidiando a México y Canadá? Esto no tiene sentido. No deberíamos estar dándoles dinero, a menos que se quieran convertir en nuestros estados”, declaró Donald Trump durante la entrevista, dejando entrever su visión sobre la relación económica y política entre Estados Unidos y sus países vecinos.

Subsidios multimillonarios: el argumento central

El presidente electo aseguró que Estados Unidos destina aproximadamente 100 mil millones de dólares anuales en subsidios a Canadá y casi 300 mil millones a México. Según Donald Trump, este nivel de apoyo financiero es comparable al que Estados Unidos proporciona a otros países del mundo.

“A Canadá lo subsidiamos por una suma de más de 100 billones (mil millones) de dólares al año y México por casi 300 (mil millones) billones no deberíamos ser sustitutos de México y estamos subsidiando a Canadá y estamos subsidiando a muchos países en todo el mundo”
“Estamos subsidiando a México, a Canadá y a muchos países en todo el mundo. Y lo único que quiero es un campo de juego parejo, rápido, pero justo”

Inflación, aranceles y economía

En la misma entrevista, Donald Trump también fue cuestionado sobre cómo planea abordar los desafíos económicos que afectan a las familias estadounidenses, especialmente los relacionados con la inflación. El próximo ocupante de la Casa Blanca insistió en que los aranceles serán una herramienta clave para revitalizar la economía del país.

Publicidad

“Antes de la pandemia de COVID-19, teníamos la mayor economía en la historia de nuestro país. Y teníamos muchos aranceles sobre muchos países diferentes, pero en particular sobre China. Creo que los aranceles son la palabra más hermosa. Nos harán ricos”, aseguró Donald Trump, defendiendo la implementación de políticas proteccionistas como solución a los problemas económicos.

Publicidad

Aunque no detalló cómo sus propuestas podrían materializarse en términos legales o diplomáticos, Donald Trump dejó en claro que planea seguir una línea dura con los socios comerciales y países que reciben subsidios de Estados Unidos.

Durante su campaña y administración previa, el presidente electo criticó frecuentemente acuerdos internacionales y propuso medidas que priorizaron lo que consideraba beneficios económicos inmediatos para Estados Unidos. Sin embargo, esta última propuesta plantea preguntas sobre el futuro de las relaciones trilaterales en América del Norte y sobre el impacto que las políticas económicas de Donald Trump podrían tener en el panorama global.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad