Heraldo USA > entretenimiento

Los mensajes ocultos en el show de Kendrick Lamar en el Super Bowl LIX: ¿Qué quería decirnos?

El show de Lamar estuvo cargado de simbolismo y mensajes políticos, abordando dos líneas principales: las referencias a la cultura afroamericana y su lugar en la historia de Estados Unidos

AFP

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El Super Bowl LIX celebrado en Nueva Orleans no solo consagró a los Philadelphia Eagles como campeones tras vencer a los Kansas City Chiefs, sino que también dejó una presentación de medio tiempo que está dando mucho de qué hablar. Kendrick Lamar, quien recientemente arrasó en los premios Grammy, fue el encargado del show, y su actuación estuvo cargada de simbolismos, mensajes políticos y un golpe directo a su rival musical, Drake.

Publicidad

Desde el inicio, el espectáculo se perfiló como un homenaje a la cultura afroamericana y su lugar en la historia de Estados Unidos, algo especialmente significativo dado que febrero es el Mes de la Historia Negra. Pero además de la reivindicación racial, el show fue una declaración de guerra dentro del mundo del hip hop, con referencias contundentes a su disputa con Drake.

Un nuevo Tío Sam y el discurso racial

El show inició con la aparición del actor Samuel L. Jackson caracterizado como el Tío Sam, un símbolo tradicionalmente blanco que se usó para reclutar soldados desde 1812. En esta versión, sin embargo, el icónico personaje fue encarnado por un hombre negro. Jackson, activista de los derechos civiles desde hace décadas, pronunció una frase que marcó el tono del espectáculo:

(“Saludos, soy su Tío Sam, y este es el gran juego americano.”)

Sin embargo, pronto cambió su actitud y cuestionó a Kendrick Lamar:

Publicidad

“¡No, no, no! Demasiado ruidoso, demasiado imprudente, ¡demasiado ghetto! Sr. Lamar, ¿realmente sabe cómo jugar el juego? Entonces, ¡ajústese!”

Este comentario resaltó una crítica frecuente a la cultura negra en Estados Unidos: ser percibidos como demasiado ruidosos o problemáticos. La decisión de usar al Tío Sam como un juez de Kendrick Lamar simbolizó el intento histórico de la sociedad estadounidense de controlar y limitar la expresión de la comunidad afroamericana.

Publicidad

Los mensajes políticos y la bandera fragmentada

Kendrick Lamar interpretó canciones icónicas como HUMBLE, DNA y Euphoria, con líneas cargadas de significado. Una frase en particular resonó con el público:

“La revolución será televisada, elegiste el tiempo correcto, pero a la persona incorrecta.”

Muchos interpretaron esto como una referencia a que Kendrick Lamar es el primer rapero en encabezar un medio tiempo del Super Bowl en solitario, aunque otros lo vincularon con críticas a la administración de Donald Trump, quien fue el primer presidente en ejercicio en asistir al evento.

Un momento clave ocurrió cuando un grupo de bailarines formó una bandera estadounidense, que luego se separó en fragmentos, simbolizando la división política y social en el país. Además, en las pantallas del estadio aparecieron las frases “WARNING, WRONG WAY” (“CUIDADO, CAMINO EQUIVOCADO”), interpretadas por muchos como una crítica al rumbo político de la nación.

El golpe a Drake: “Not Like Us” y la presencia de Serena Williams

El punto más comentado del show fue la referencia directa a su rivalidad con Drake. En un momento, Kendrick Lamar amagó con interpretar Not Like Us, su canción viral contra el canadiense, pero se detuvo y dijo:

“Quiero interpretar su canción favorita, pero ya sé cuánto les gusta demandar”.

Sin embargo, al final del show, la interpretó y puso al estadio a corear su frase más polémica: “Say, Drake, I hear you like ‘em young.” (“Drake, oigo que te gustan jóvenes”), una acusación sobre la supuesta relación de Drake con mujeres menores de edad.

Uno de los momentos más sorpresivos fue la aparición de Serena Williams, ex pareja de Drake, quien bailó en el escenario mientras Kendrick Lamar cantaba. Williams hizo el crip walk, un paso de baile característico del hip hop de Los Ángeles, lo que reforzó el mensaje de orgullo negro y añadió un nuevo golpe al canadiense.

El mensaje final: la “a” minúscula y la crítica a la hipocresía

A lo largo del show, Kendrick Lamar llevó una cadena con un colgante en forma de “a” minúscula, una referencia a la línea de su canción: “Tryna strike a chord and it’s probably A-minoooooor” (“Tratando de tocar un acorde y probablemente sea A-minoooooor”), un juego de palabras que insinúa que Drake se involucra con menores de edad.

Al final, las bailarinas preguntaron en coro:

“¿En verdad lo vas a hacer?... Intentaron amañar el juego, pero no se puede fingir influencia.”

Kendrick Lamar cerró su actuación dejando en claro que no solo había sido un espectáculo musical, sino una declaración política, cultural y personal. Con un mensaje desafiante y crítico, su presentación en el Super Bowl LIX quedó marcada como una de las más polémicas y memorables en la historia del evento.

Te puede interesar: El mensaje oculto en el look de Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025

Te puede interesar: Venganza a Drake: Serena Williams bailó con Kendrick Lamar en la Super Bowl LIX.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad