Esta es la razón por la que Estados Unidos limitaría la prescripción de fármacos a distancia
Esta forma de adquirir medicamentos comenzó debido a la pandemia

El gobierno de Estados Unidos planea pedir a los pacientes que acudan con un médico de manera presencial antes de que reciban medicación para trastorno de déficit de atención o analgésicos que sean adictivos, con el fin de endurecer el acceso a fármacos dentro de un contexto de crisis de adicción a opioides.
Publicidad
Esto busca replantearla forma en la que los estadounidenses adquieren algunos medicamentos, esto después de tener que depender de la telemedicina durante tres años debido a la pandemia.
Asimismo, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) indicó que tiene previsto restablecer los requisitos federales para los fármacos potentes que se suspendieron debido al COVID-19.
Esta suspensión, dio paso a que médicos recetaran millones de medicamentos tales como OxyContin o Adderall, esto sin estar en persona con el paciente.
Publicidad

Por lo que ahora, los pacientes tendrán que acudir con el médico de manera personal al menos una vez para poder obtener una receta inicial de ciertos medicamentos.
Publicidad
De acuerdo con el gobierno federal, estos fármacos serían: Vicodin, OxyContin, Adderall y Ritalin. Además de que algunos de estos pueden recetarse nuevamente por citas médicas a distancia.
Además, las nuevas normas no solo irán para los pacientes, sino también para la forma en que los médicos puedan recetar otros fármacos que resulten menos adictivos a pacientes que nunca han visto físicamente.
Sustancias como la codeína, para dolor o tos, el Xanax, para la ansiedad, el Ambien, un somnífero, así como la buprenorfina, para tratar la adicción a los opiáceos, se pueden recetar para una dosis inicial de 30 días, después tendrían que acudir los pacientes con el médico en persona para renovar su receta.
Cabe destacar que los pacientes podrán seguir obteniendo recetas de medicinas comunes, tales como, antibióticos, cremas para la piel, anticonceptivos e insulina, a través de consultas a distancia.
Con información de AP
amv
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Medicamentos
Más noticias de Estados unidos