Florida, ¿a la espera de un HURACÁN categoría 6? Esto sabemos sobre el catastrófico escenario
Expertos en meteorología de Estados Unidos se plantean la posibilidad de generar un nuevo sistema de categorización para los huracanes

El clima cambiante ha sorprendido a los habitantes de varias zonas de Estados Unidos, desde finales de 2023 el frío extremo sorprendió a varias ciudades del Este de esa nación, en días recientes fueron las inundaciones las que provocaron una gran catástrofe en estados como California, todos estos fenómenos se han presentado debido a los efectos causados por el cambio climático.
Publicidad
Debido a los efectos inusuales del clima, algunos expertos en el tema se han planteado la posibilidad de que un huracán de categoría 6 pudiera impactar en las costas del territorio estadounidense, esto significa, de acuerdo a la medida Saffir-Simpson la posibilidad de enfrentar un huracán que tendría la potencia necesaria para causar graves estragos en la zona con la que tuviera contacto de forma directa.
De acuerdo con el modelo de medición, un huracán de categoría 5 podría alcanzar vientos de hasta 250 Kilómetros por hora, lo que indica que, al incrementar de categoría, los estragos en el clima serían peores e incluso los vientos alcanzarían mayor velocidad e intensidad. De acuerdo con expertos meteorólogos, el cambio climático habría fortalecido la capacidad destructora de las tormentas generando una nueva categoría para clasificarlas.

La clasificación de nuevos tipos de huracán alerta a la comunidad científica
No solo la velocidad del viento deberá reclasificarse al momento de proponer un nuevo modelo para calificar el tipo de huracán y la intensidad con la que se presenta, también se deberá considerar la intensidad del oleaje y de las inundaciones que genera a su paso. Uno de los factores más importantes en estos cambios ocasionados por el calentamiento global es la modificación de la temperatura del mar.
Publicidad

Al estar más caliente el mar se duplicará la probabilidad de registrar tormentas de categoría 6, pues el aire cálido también motivará la retención de humedad y esto generará más energía para que las tormentas se manifiesten de forma más violenta. Una de las zonas más expuestas a este tipo de episodios son las costas situadas en el Golfo de México, zona donde se encuentra Florida y donde la temperatura del agua ha seguido aumentando generando preocupación y expectativa dentro de la comunidad científica y meteorológica.
Otro fenómeno natural que también genera preocupación por los estragos que podría generar en la zona del océano Atlántico es el fenómeno meteorológico de “la niña”, que debido al incremento en la temperatura del agua también podría generar daños mucho más relevantes en territorio estadounidense, que aunado al frío del viento podría propiciar el desarrollo de grandes y terribles tormentas.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Florida
Más noticias de Estados unidos