La Villita:' La zona más FAMOSA de Chicago es mexicana y es dirigida por una mujer I ENTREVISTA
La importancia de los migrantes mexicanos dentro de la economía en Estados Unidos es indiscutible. Para muestra, el periodista Javier Solórzano entrevistó a dos personas que están marcando la diferencia:

Mediante el programa 'Referente de la noche' de El Heraldo de México, el periodista Javier Solórzano dedicó recientemente un segmento a la comunidad latina en Estados Unidos; en específico, a la que se encuentra en Chicago. Así, en colaboración con El Heraldo USA, Solórzano habló de la importancia económica que tiene la Calle 26 (mejor conocida como 'La Villita') para toda la ciudad de Chicago; pues es allí en donde muchos migrantes mexicanos se asentaron en lucrativos negocios desde hace décadas.
Publicidad
En este sentido, Javier Solórzano tuvo la oportunidad de entrevistar a Jennifer Aguilar, Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio de ‘La Villita.’ Bajo la perspectiva de su amplia experiencia, Aguilar contó al periodista mexicano como se ha desarrollado la comunidad que ahora está a su cargo: actualmente, 'La Villita' es la zona más redituable económicamente para Chicago, superando incluso a la Avenida Míchigan, misma que por muchos años fue vista como 'La Gran Manzana' de Chicago.
Los inicios de 'La Villita' en Chicago: la calle mexicana más famosa
La historia de 'La Villita' es digna de contarse. En la década de 1960, comenzó a establecerse como una zona habitada por migrantes checoslovacos, pero con el tiempo fue predominada por mexicanos. De hecho, la vida de Jennifer comenzó aquí; siendo hija de migrantes mexicanos que llegaron a Chicago en los años 80, Aguilar vio de cerca las necesidades y el crecimiento de los negocios de la zona; hoy día, compuestos en su mayoría por tiendas de vestidos, restaurantes, locales de artesanías, etc.

Así, Jennifer se inició en el mundo del comercio desde pequeña; y de vender dulces en su casa, con los años pasó a convertirse en la Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio de ‘La Villita,’ una zona que, cabe resaltar, se sobrepuso con creces a la crisis económica desatada por la pandemia de COVID-19 en Chicago. Para profundizar, Javier Solórzano preguntó a Jennifer cómo fue posible que una zona de kilómetro y medio superara en ventas e impuestos a la legendaria Avenida Michigan, a lo que Jennifer contestó de forma clara:
Publicidad
Tenemos la suerte de ser una de las calles de comercio más grandes de aquí de Chicago. Éramos la segunda zona que más generaba impuestos, pero tras cambios recientes por el COVID-19, muchas grandes tiendas de la calle principal (Avenida Michigan) cerraron. En el caso de 'La Villita,' ocurrió todo lo contrario: más negocios abrieron, y por fortuna, hoy día no tenemos ningún lote desocupado (...) tenemos más de 1,000 negocios y 100 restaurantes.
Publicidad

Conforme la charla avanza, Javier Solórzano y Jennifer Aguilar ahondan en la innegable importancia económica de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos; la cual, lamentablemente, todavía contrasta con algunos sentimientos de xenofobia por parte de algunos sectores de la población estadounidense. Cuando el periodista le pregunta a Jennifer sobre sus reflexiones políticas, ella lamenta la apatía que algunos vicios del pasado dejaron en los ciudadanos (tanto mexicanos como estadounidenses,) pues es consciente de que la participación electoral es clave.
Hacia el final de la entrevista, Jennifer habló del sentido de lucha que posee la gente que representa, remarcando incluso la paridad que tienen las próximas elecciones en Estados Unidos y en México. Y si bien Aguilar admite ante Solórzano que su voto mexicano aún no está definido, se declara una ferviente devota de la democracia, aplaudiendo el hecho de que México vaya a tener a su pimera mujer en la presidencia este año, un hecho histórico que saca ventaja a la Unión Americana.

Chicago: Tierra ideal para los negocios y el arte de México
Como parte de su visita a Chicago para conocer a más migrantes notables, Javier Solórzano no sólo destacó la mexicanidad de los negocios presentes en aquel estado, sino también, de lo arraigada que está dicha cualidad en el arte. Para muestra, el prestigioso periodista también entrevistó a Carlos Tortoledo, un artista jalisciense-americano que también es el fundador del Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago. Desde 1987, éste recinto guarda más de 21,000 piezas de arte 100% mexicano, cuyas colecciones incluyen preciadas obras realizadas por comunidades indígenas. Aquí puedes ver parte del recorrido:
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Chicago
Más noticias de Estados unidos