Informe revela que fallos de seguridad del Servicio Secreto son culpables de atentado contra Trump
La más reciente actualización del caso causó indignación nacional en todo EE.UU.

A lo largo de su campaña presidencial durante estas 'Elecciones EEUU 2024,' Donald Trump ya ha sido víctima de dos atentados en su contra. Sin embargo, el más impactante sigue siendo el que correspondió al pasado 13 de julio, cuando el ahora finado tirador Thomas Matthew Crooks logró inmiscuirse en un mitin de Pensilvania para dispararle al ex presidente en la oreja. Ahora, conforme han avanzado las investigaciones, un nuevo informe interno del Servicio Secreto de Estados Unidos reconoció "graves errores en su implementación de seguridad."
Publicidad
Un nuevo informe revela que el Servicio Secreto de EEUU es culpable del atentado contra Trump
En un informe publicado el pasado viernes 20 de septiembre, el Servicio Secreto de Estados Unidos admitió graves fallos de seguridad el día del primer atentado contra Donald Trump. Y dado que la instancia se considera un 'órgano de élite' para encargarse de la protección de diplomáticos y figuras políticas de primer nivel, el informe causó indignación y preocupación en todo el país.
En general, desde que se revisaron los momentos previos al primer atentado contra Donald Trump en Pensilvania, varios analistas notaron que hubo al menos tres oportunidades para evitar que Thomas Matthew Crooks abriera fuego en primer lugar. Desde el acceso al edificio donde Crooks disparó hasta su paso entre civiles con un arma de alto calibre, la 'seguridad de élite' estuvo completamente ausente para prevenir que el candidato republicano resultara herido en la oreja, así como para evitar la muerte del bombero Corey Comperatore.

Específicamente, el informe publicado apunta a que la auditoria interna concluyó (entre otras cosas) que los agentes que se encontraban vigilando a Donald Trump no tenían la capacidad técnica de comunicarse con la policía local, ni tampoco para detectar drones el día del mitin o para cubrir por completo el área en donde se desarrolló el evento. Aunado al polémico reporte, la auditoría del Servicio Secreto también provocó la dimisión de su directora, Kimberly Cheatle, quien describió el intento de asesinato de Donald Trump como "el fallo operativo más significativo del Servicio Secreto en muchas décadas".
Publicidad
Ahora bien, en el marco de este informe, este 21 de septiembre la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad una legislación bipartidista que pretende aumentar la protección del Servicio Secreto para los candidatos presidenciales de ambos partidos, así como para sus compañeros de fórmula a la vicepresidencia. En caso de que se convierta en ley, Donald Trump y Kamala Harris recibirían el mismo estándar de protección de Seguridad Secreta que el presidente Joe Biden.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos