Trump o Harris ¿con quién habrá más inflación en Estados Unidos?
El resultado de las elecciones afectará de manera importante la economía del país

Ante las muy cercanas elecciones presidenciales en los Estados Unidos de Norteamérica existe mucha incertidumbre sobre los resultados y las políticas económicas del eventual ganador o ganadora, -Donald Trump por el partido Republicano, o Kamala Harris por el Demócrata.
Publicidad
Pero independientemente de quien triunfe en las elecciones, de acuerdo con los especialistas del Departamento de BBVA Research, Enestor Dos Santos y Miguel Jiménez González-Anleo, las presiones sobre la inflación podrían seguir siendo fuertes, lo que empujará a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés en niveles relativamente elevados.
“Y aunque el contenido de los programas electorales pueda estar alejado de las iniciativas reales, no deberíamos esperar que la economía se comporte igual con Trump que con Harris”, resaltan en su artículo titulado “Las elecciones americanas y la inflación” difundido este lunes.
Todo indica -explican- que los controles migratorios y las medidas proteccionistas, así como los estímulos fiscales, serían de mayor peso y ejercerían más presión sobre la inflación con Trump que con Harris.
Publicidad

Asimismo, en el caso de la política fiscal, también la composición del estímulo, y no sólo su magnitud, puede marcar diferencias. Otra variable con un importante impacto en los precios que se puede ver afectada de manera distinta es el precio del petróleo. Una postura más firme ante Irán y Venezuela, por ejemplo, podría presionar al alza los precios del crudo”.
Publicidad
Otro tema crucial será el progreso en resolver los conflictos geopolíticos, o medidas de estímulo al sector productor en Estados Unidos, que podrían tener un efecto bajista.
“No obstante, es difícil pensar que una eventual caída de los precios energéticos compense los efectos alcistas sobre la inflación ya comentados”, abundaron.
Así que, ante un entorno de mayores presiones sobre los precios, probablemente los tipos de interés se mantengan elevados, lo que en principio facilitaría una apreciación del dólar, concluyeron los especialistas.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos