Una mujer de Michoacán trabaja para combatir el tabú, el estigma y la ignorancia acerca del VIH
Añorando México y decidida a hacer una diferencia, Elia Chino se decidió a crear una fundación que le cambió la vida a muchos.

En una nueva colaboración entre la periodista Blanca Becerril y ‘Heraldo USA,’ la sección ‘Reporte H’ estableció una importante charla con Elia Chino, fundadora y directora de la Fundación Latinoamericana de Acción Social (FLAS.) Ésta, es una institución clave en Houston para respaldar los derechos de salud de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, en especial, de aquellas que son mexicanas/latinas y que lidian con discriminación por ser portadoras de VIH / SIDA.
Publicidad

La historia de Elia Chino en EEUU y su trabajo por la inclusión LGBTTTIQ+
En términos estadísticos, se estima que existen 35,000 personas diagnosticadas con VIH / SIDA en Houston, Texas. De todos ellos, la población latina compone el 19% de los casos; y pese a que en la actualidad sí puede hablarse de avances científicos y sociales con respecto a los derechos de los pacientes, Elia Chino comenzó una importante labor para que ésto fuese posible entre la comunidad mexicana de Houston. Con más de 40 años viviendo en la ciudad tras llegar de un poblado de Michoacán, Elia ha sido testigo directo de la cruda discriminación que han vivido los miembros de la comunidad LGBTTTIQ+; y en ese contexto, fundó FLAS:
«La Fundación Latinoamericana de Acción Social (FLAS) nace en la cuna de la desinformación, del tabú, de las agresiones, y de los estigmas existentes acerca del VIH. Hace 30 años, cuando comenzó esta instancia, se vivía el pico más alto de los contagios (...) Y yo vi muchas personas diagnosticadas que morían lejos de su familia debido al rechazo, y también debido a la falta de acceso a cuidados médicos apropiados (...) Y es que además de la cruda enfermedad, los portadores huían de casa por la discriminación, o de plano, sus familiares los echaban a la calle hacia escenarios de sustancias, prostitución, etc.»

Desde hace poco más 30 años, FLAS se encarga de informar y atender la salud física y mental de aquellos miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ que viven con VIH / SIDA. En la actualidad, la organización realiza examenes de salud, terapias para atender la salud mental, terapias para atender el abuso de sustancias, talleres holísticos, servicios médicos con tratamientos incluidos, etc. En éste sentido, Elia contó a Blanca su principal motivación para enfocarse en atender con empatía y calidez a quienes se identifican como personas LGBTTTIQ+:
Publicidad
«Yo creo que ya sufrimos lo suficiente. Ya es bastante difícil, cuando siendo niños, nos damos cuenta de que somos diferentes. Y muchas veces, es la sociedad quien nos pone una barrera para frenar nuestros avances (...) Creo que la mayoría de nosotros (las personas LGBTTTIQ+) ya traemos cargando mucho dolor y trauma. Nos merecemos una mano amiga y un abrazo de empatía en materia de salud (...) Nada es imposible si se busca el bienestar común.»
Publicidad

A lo largo de los años, FLAS y Elia Chino han recopilado numerosos logros: En Houston, se han organizado más de 2,500 ferias de salud y concientización, se han realizado más de 50,000 exámenes médicos de detección, y hasta se han incorporado a ser la ventanilla de salud del Consulado General de México durante los últimos cinco años. Además, por sí misma, Elia posee distinciones por su labor de parte de la Casa Blanca y de la Fundación Jefferson; mientras que en México ganó el Premio Ohtli (otorgado a los mexicanos que hacen grandes labores altruistas por su comunidad en el exterior.)
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Lgbtq
Más noticias de Estados unidos