¿Renegociación del T-MEC en 2026 peligra? Esto dijo Donald Trump sobre tratado con México
La incertidumbre en torno al futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comienza a incrementarse conforme se acerca la fecha para su revisión programada en 2026

La próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 podría enfrentar un panorama incierto tras recientes declaraciones de Donald Trump, quien ha manifestado abiertamente su escepticismo respecto al acuerdo comercial. Durante un mitin en Iowa, el exmandatario estadounidense sugirió la posibilidad de revisar o incluso salir del T-MEC si resulta reelegido en las elecciones presidenciales de 2024, lo cual ha generado preocupación entre analistas económicos y los gobiernos de México y Canadá.
Publicidad
Donald Trump, quien durante su mandato de 2017 a 2021 lideró la negociación del T-MEC como una actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), criticó algunos aspectos del acuerdo vigente, señalando que no ha proporcionado los beneficios esperados para los trabajadores estadounidenses.
“El T-MEC fue una mejora respecto al TLCAN, pero todavía deja mucho que desear. Si vuelvo a la Casa Blanca, vamos a revisar todas las cláusulas para asegurarnos de que Estados Unidos obtenga un trato justo”

Preocupaciones sobre una posible renegociación
Las palabras de Donald Trump llegan en un momento crucial, ya que el T-MEC establece que para 2026 se debe llevar a cabo una revisión formal del acuerdo, lo que podría desencadenar negociaciones para ajustar o modificar sus términos. Este proceso, conocido como la “cláusula de revisión periódica”, fue una de las adiciones clave introducidas en el T-MEC con el fin de evitar la obsolescencia del acuerdo y asegurar que se mantenga relevante frente a los cambios económicos y comerciales globales.
Sin embargo, la posibilidad de que Estados Unidos, bajo un nuevo gobierno, decida renegociar de manera agresiva o incluso retirarse del acuerdo plantea riesgos considerables. Si bien el T-MEC ha sido considerado un éxito en términos de consolidar la integración económica de la región, la salida de EE.UU. del tratado podría desatar una crisis comercial de grandes proporciones.
Publicidad
“El impacto potencial sería enorme, no solo para México y Canadá, sino también para la economía estadounidense, que depende en gran medida del comercio regional”
Implicaciones para México
México, cuya economía depende en gran medida de su relación comercial con Estados Unidos, podría ser el país más afectado por cualquier cambio drástico en el T-MEC. El tratado ha sido clave para atraer inversiones y consolidar cadenas de suministro en sectores estratégicos como el automotriz, manufactura y agricultura. Además, ha sido fundamental para la generación de empleo en la región fronteriza del norte del país, donde muchas empresas estadounidenses han establecido plantas de producción.
Publicidad
Un posible escenario de renegociación en el que EE.UU. adopte una postura proteccionista podría incluir la imposición de mayores aranceles, restricciones a la importación o incluso la eliminación de ciertas ventajas comerciales. Esto podría desalentar la inversión en México y generar incertidumbre en sectores industriales clave, afectando el crecimiento económico y la creación de empleo.
Por otro lado, la incertidumbre también podría afectar a los exportadores agrícolas mexicanos, que se benefician de un acceso libre de aranceles al mercado estadounidense. Si el tratado llega a ser modificado para incluir barreras comerciales adicionales, productos como el aguacate, el tomate y las frutas tropicales podrían enfrentar dificultades para mantener su competitividad en EE.UU.
Posición de Canadá y el contexto electoral de EE.UU. 2024
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también expresó su preocupación ante la posibilidad de una renegociación difícil. En declaraciones recientes, Trudeau señaló que el T-MEC ha sido beneficioso para todos los países involucrados y que cualquier cambio drástico podría afectar la estabilidad económica de la región.
“La cooperación económica en América del Norte es crucial para nuestro crecimiento y prosperidad. Vamos a trabajar con nuestros socios para asegurar que cualquier revisión futura del T-MEC sea constructiva y equitativa”

Las declaraciones de Donald Trump también pueden interpretarse como parte de su estrategia para movilizar a su base electoral. La retórica proteccionista y nacionalista ha sido una característica constante de su discurso, y la promesa de renegociar el T-MEC podría ser un intento de apelar a los votantes que sienten que la globalización ha afectado negativamente los empleos en el sector manufacturero.
No obstante, no todos los sectores en EE.UU. comparten la postura de Donald Trump. Diversas cámaras empresariales han señalado que el T-MEC ha proporcionado beneficios tangibles, mejorando la competitividad de las empresas estadounidenses y facilitando el acceso a mercados clave en Canadá y México.
“Salir del T-MEC o renegociarlo agresivamente podría tener consecuencias desastrosas para las empresas y consumidores estadounidenses, especialmente en un momento en el que la economía global enfrenta desafíos”
El panorama para la renegociación del T-MEC en 2026 se presenta incierto. Las declaraciones de Donald Trump, en medio de una campaña presidencial, ponen sobre la mesa la posibilidad de cambios importantes en el acuerdo comercial que ha sido un pilar de la integración económica de América del Norte. Los próximos dos años serán cruciales para determinar si la región podrá mantener la estabilidad comercial o si se encaminará hacia un periodo de incertidumbre y renegociación.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de #eleccioneseeuu2024
Más noticias de Estados unidos