Elecciones EEUU 2024: ¿Por qué el 16 de diciembre es la FECHA clave para elegir al presidente?
El proceso electoral de los Estados Unidos cuenta con diversas fechas claves y el 16 de diciembre se reúne el Colegio Electoral para elegir al presidente y vicepresidente de la nación

Las elecciones EEUU 2024 se llevarán a cabo el próximo 5 de noviembre, donde los votantes elegirán a su próximo presidente de los Estados Unidos, sin embargo, los ciudadanos no votarán directamente por los candidatos, sino a la afiliación política de los electores de su Estado. Tras el procedimiento, el 16 de diciembre será la fecha clave para elegir al nuevo jefe del país.
Publicidad

El Colegio Electoral fue establecido en la Constitución de los Estados Unidos que permite la elección indirecta del presidente y del vicepresidente. Cada estado cuenta con un número determinado de electores, basado en su representación en el Congreso, incluyendo dos senadores y una cierta cantidad de representantes que varía según la población de dicho territorio. En la nación americana tienen 538 electores, y para ganar la presidencia, un candidato necesitará al menos 270 votos electorales.
Este año, los representantes se reunirán el 16 de diciembre de 2024. Durante la sesión, los electores de cada estado se reunirán en sus respectivas capitales para emitir sus votos por el presidente y vicepresidente elegidos. Cabe resaltar que los votos del Colegio Electoral serán decididos a través de un proceso que comienza con las elecciones primarias y generales. De tal manera, que en la mayoría de los estados, el candidato recibirá la mayoría de los votos populares y se lleva los votos electorales del estado, no obstante, Maine y Nebraska cuentan con un método diferente que permite dividir sus electores.

¿Cómo se eligen a los electores en los Estados Unidos?
Generalmente, los partidos políticos suelen elegir a los electores en cada Estado, ya sean figuras leales a su partido (Demócrata o Republicano) o destacados dentro del mismo. Una vez que se llevaron a cabo las elecciones del 5 de noviembre, los electores se reúnen en sus respectivos territorios para emitir sus votos para presidente y vicepresidente. Sus votos después se envían al presidente del Senado, quien anuncia el resultado formalmente en una sesión conjunta, la cual se realizará en Enero.
Publicidad
La mayoría de los electores se han comprometido con el candidato de su partido, por lo tanto, realizarán su voto, aunque en algunas ocasiones se presentaron casos en el que el voto iba para el candidato que no ganó el voto popular del Estado, incluso existen leyes en algunos territorios que obligan a los electores a que voten de acuerdo con el voto popular del mismo.
Publicidad

Estas legislaciones podrán imponer sanciones como una multa de 500 dólares y la cancelación del voto en estados como Carolina del Norte o el nombramiento de un elector sustituto en estados como Montana, Nevada y Washington. Ante esta situación, los electores cuentan con un poco margen de maniobra y se declinan por el candidato que representa a su partido.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Elecciones eeuu 2024
Más noticias de Estados unidos