¿Qué es el ‘Estatus de Protección Temporal’ y por qué Donald Trump lo eliminará por completo?
Aunque la medida fue introducida por un presidente republicano, Donald Trump intentará acabar con ella a toda costa.

Pese a los retos burocráticos que conlleva tener una residencia temporal en Estados Unidos, algunos programas permiten que las personas vulnerables se queden a vivir en el país con el fin de obtener protección y/o una vida digna. Así es como funciona el llamado Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés,) un programa migratorio de Estados Unidos que otorga permisos temporales de residencia y trabajo a personas provenientes de países afectados por desastres naturales, conflictos armados o condiciones que hacen imposible su regreso seguro. No obstante, con la elección presidencial de Donald Trump y sus promesas para ejecutar una ‘deportación masiva,’ el TPS podría tener los días contados.
Publicidad

¿Cuál es la historia del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) fue creado en 1990 bajo la presidencia del republicano George H. W. Bush. A grandes rasgos, es una medida que formó un precedente importante en la Ley de Inmigración de 1990, cuando se dio a concoer un amplio paquete de reformas migratorias aprobado por el Congreso de Estados Unidos. Tal y como se mencionó anteriormente, el objetivo del TPS es proporcionar protección temporal a personas provenientes de países afectados por situaciones que dificultan la vida segura de sus ciudadanos.
Actualmente, el TPS protege a personas de países como El Salvador, Honduras, Haití, Nicaragua, Venezuela, Sudán, Siria, entre muchos otros. Por sí mismos, los beneficiarios pueden obtener permisos de trabajo y protección contra la deportación mientras dure su estatus, aunque siempre se recalca que este programa no proporciona un camino directo hacia la residencia permanente ni hacia la ciudadanía en Estados Unidos.

¿Por qué Donald Trump busca eliminar el TPS y cuáles serían las consecuencias?
Desde su mandato presidencial anterior, Donald Trump intentó poner fin al TPS para varios países, argumentando que “el programa debía ser temporal y que muchas de las condiciones que justificaban su implementación ya no existían.” Así, ahora que regresará a la Casa Blanca y que ha prometido una ‘deportación masiva,’ es muy probable que el republicano impulse políticas para eliminar el TPS, o bien, para restringir a sus beneficiarios. Lo anterior, lo haría de la mano de Thomas Homan, el ahora llamado ‘Zar de la Frontera.’
Publicidad
Desde luego, diversos analistas migratorios advierten que la eliminación del TPS afectaría a cientos de miles de migrantes que han vivido en Estados Unidos durante años; muchos de los cuales, han establecido familias y contribuido económicamente al país. En la actualidad, casi 1.2 millones de personas en Estados Unidos se encuentran bajo el Estatus de Protección Temporal o son elegibles para recibirlo.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos