¿Pueden aumentar las desnaturalizaciones durante el segundo mandato de Donald Trump?
Entre 2008 y 2020, el Departamento de Justicia presentó 228 casos de desnaturalización civil; de estos, el 41% ocurrió durante el primer mandato de Trump

En Estados Unidos, la desnaturalización, proceso mediante el cual una persona pierde la ciudadanía adquirida por naturalización, ha sido históricamente poco común. Sin embargo, esta práctica ganó relevancia durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), y algunos expertos predicen que podría intensificarse con el regreso del mandatario a la Casa Blanca.
Publicidad
De 2008 a 2020, el Departamento de Justicia presentó 228 casos de desnaturalización civil. Sorprendentemente, el 41% de estos casos (94) ocurrieron durante la presidencia de Donald Trump. Este aumento se debió en parte a la creación, en 2020, de una sección especializada dentro del Departamento de Justicia dedicada a estos casos, una medida que reflejó el endurecimiento de las políticas migratorias bajo su administración.
El gobierno de Joe Biden, aunque adoptó un enfoque menos agresivo, no revirtió el aparato de desnaturalización heredado. En 2022, se publicó una nueva política al respecto, que, según el Immigrant Legal Resource Center (ILRC), legitimó la estructura creada durante el mandato de Donald Trump.
¿Qué esperar en el segundo mandato de Trump?
Elizabeth Uribe, abogada de inmigración, anticipa que las desnaturalizaciones podrían intensificarse durante el segundo gobierno de Donald Trump. Según Uribe, las comunidades latinas y musulmanas podrían ser objeto de mayor escrutinio, especialmente en casos de individuos con antecedentes penales, acusaciones de fraude en el proceso de naturalización o consideradas amenazas a la seguridad nacional.
Publicidad
Stephen Miller, uno de los principales arquitectos de las políticas migratorias de Donald Trump, ha insinuado públicamente que las desnaturalizaciones serían una prioridad ampliada. “Espéralo ‘turbocargado’”, escribió Miller en su cuenta de X, en referencia a un posible nuevo proyecto de desnaturalización.
Publicidad
Implicaciones para las comunidades inmigrantes
Los esfuerzos de desnaturalización suelen centrarse en personas que, según el gobierno, mintieron durante su proceso de naturalización o que, tras obtener la ciudadanía, cometieron delitos graves. No obstante, los críticos temen que un enfoque más agresivo pueda generar un clima de desconfianza y temor entre las comunidades inmigrantes.
Uribe señaló que el impacto psicológico de estas políticas podría ser significativo, especialmente entre quienes consideran que su estatus como ciudadanos estadounidenses está en riesgo. Además, destacó que la falta de claridad en los procesos podría llevar a abusos y errores.
El tema de la desnaturalización plantea preguntas fundamentales sobre la estabilidad y permanencia de la ciudadanía estadounidense. ¿Debería esta ser irrevocable una vez otorgada? ¿Qué límites deben imponerse al gobierno para evitar que estas políticas se utilicen con multas políticas?
Con el segundo mandato de Donald Trump en puerta, el debate sobre la desnaturalización está lejos de terminar.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump 2024
Más noticias de Estados unidos