12 de diciembre 2024: ¿Cómo se celebra la Virgen de Guadalupe en Estados Unidos?
La Virgen de Guadalupe se ha convertido en un símbolo de fe y esperanza para millones de creyentes en México y en los Estados Unidos existen comunidades de latinos que llevan la fiesta a ciudades estadounidenses

El próximo 12 de diciembre del 2024 se celebrará el Día de la Virgen de Guadalupe, quien es considerada como la “Reina de México” y la “Emperatriz de América”. Su imagen ha sido un símbolo de fe y devoción para millones de mexicanos que le atribuyen diversos milagros, pero no solo en tierras mexicanas es celebrada y aquí te diremos cómo se celebra la Virgen de Guadalupe en Estados Unidos.
Publicidad

La nación americana cuenta con una gran cantidad de latinos, ya que el 19% de la población estadounidense tiene estos orígenes, por lo tanto, algunas de estas personas aún festejan algunas de las tradiciones mexicanas. Algunos ciudadanos suelen realizar procesiones desde ciudades más grandes como Los Ángeles, San Diego y Dallas, hasta pueblos más pequeños. Además, las parroquias han realizado misas especiales y oraciones en honor a la festividad en las que se reúnen las comunidades latinas para sentirse más cerca de casa.
De igual manera, las familias creyentes de la Virgen de Guadalupe realizan misas tradicionales, así como las tradicionales posadas, fiestas en las que las familias comparten platillos típicos mexicanos, rompen piñatas, escuchan música tradicional y cantan las mañanitas, entre otro tipo de actividades.

¿Cuál es el origen del día de la Virgen de la Guadalupe en México?
Según los relatos en México, la Virgen María tuvo su primera aparición en 1531 cuando se le apareció al indígena mexicano Juan Diego en el cerro de Tepeyac. Dichas apariciones fueron consideradas como un evento sagrado y milagroso, teniendo gran impacto en la cultura y religión del país. La primera vez pidió que al indígena que construyera un templo en honor al cerro del Tepeyac, sin embargo, el obispo no creyó en su historia y le pidió una prueba.
Publicidad
Durante su segunda aparición, la Virgen instruyó a Juan Diego para que recogiera flores en la cima del cerro, a pesar de ser invierno, Juan Diego obedeció y al encontrar las rosas de Castilla, las llevó al obispo como prueba. Al abrir su tilma, descubrió que las rosas se habían convertido milagrosamente en una imagen de la Virgen de Guadalupe grabada en la tela, lo cual fue una sorpresa para todos.
Publicidad
A lo largo de los años, ha crecido la devoción por la Virgen de Guadalupe y se extendió a lo largo y ancho del país. Además, se construyeron diversos templos y basílicas en honor a la Virgen. En la actualidad, miles de mexicanos y hasta extranjeros han viajado a los templos como un acto de fe y para pedir ayuda en situaciones personales.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Virgen de guadalupe
Más noticias de Estados unidos