Trump se niega a aceptar plan de financiación bipartidista para evitar un cierre del gobierno en Navidad
A solo unos días de la fecha límite, el presidente electo exige a los republicanos renegociar el plan de financiamiento y rechazó el plan bipartidista

La reacción de Donald Trump al plan de financiamiento del gobierno, a solo días antes de la fecha límite, muestra lo complicado que será para los republicanos el año que viene, cuando tomen el control de la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca para unificarse. Ahora el presidente electo ha llamado la atención tras rechazar abruptamente este miércoles 18 de diciembre un plan bipartidista para evitar un cierre del gobierno en Navidad. De acuerdo con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, tanto él como los republicanos deberán renegociar los fondos federales previo a la fecha límite en que se deben contemplar los recursos.
Publicidad
Sin duda, esta repentina decisión de Trump de presentar nuevas exigencias con respecto al plan de financiación bipartidista hace que el Congreso se tambalee mientras que los legisladores intentan terminar su trabajo y volver a casa para las vacaciones. A solo días de la fecha límite del viernes para mantener el gobierno abierto, deja al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, con una presión al salvar un nuevo plan.
¿En qué consiste el plan de financiamiento que propuso Donald Trump?
El rechazo de un plan bipartidista fue muy claro para Donald Trump, pero en qué consiste su propuesta, la cual varios especialistas calificaron de irreal para la continuación de los fondos gubernamentales. Al mismo tiempo, una disposición más controversial para aumentar el límite de la deuda del país, algo que hasta su propio partido rechaza rutinariamente. Los legisladores de base también criticaron el proyecto de ley de 1,500 páginas por el aumento del gasto.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, al igual que otros presidentes republicanos, no ha podido convencer a su mayoría de que apoye las necesidades de las operaciones del gobierno federal, que preferirían recortar. Un ejemplo es que no hay una adición a la ayuda necesaria para desastres que asolaron este 2024, o en asistencia económica para los agricultores, pero está recortando el presupuesto.
Sin duda, la situación se complicará cuando los republicanos tomen el control de la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca, al unificarse y liderar los Estados Unidos, ya que deberán depender de la ‘bendición’ de Trump para que los paquetes legislativos lleguen a buen puerto. Expertos políticos esperan que el Congreso actúe cuanto antes y se brinde el apoyo suficiente a Jonhson para garantizar la aprobación; el paquete final extiende los programas y servicios gubernamentales existentes en sus niveles operativos actuales por algunos meses más hasta el 14 de marzo de 2025.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos