¿Me pueden detener en Texas si autoridades sospechan que parezco 'ilegal'?
Si te preguntas si la policía de Texas puede detenerte debido a tu apariencia, la respuesta es sí, conoce la ley SB4 y las facultades que confiere a la policía y a los jueces de este estado de la Unión Americana

En 19 de marzo pasado entró en vigor la ley SB4 en el estado de Texas, Estados Unidos. Esta ley ha causado debates y discusiones debido a que, por un lado, confiere diversas atribuciones a la policía y a algunos jueces del estado. A partir de que esta ley entró en vigor algunos jueces tendrán la facultad de deportar inmigrantes con un estatus ilegal a México y los policías podrán realizar detenciones por la simple sospecha de que una persona parezca ilegal.
Publicidad
El gobernador de Texas, Greg Abbott, fue el encargado de impulsar esta ley y después de varias suspensiones fue la Corte Suprema de Estados Unidos quien se encargó de dar luz verde para que entrara en vigor. Esta ley brinda facultades extendidas para que la policía de Texas pueda realizar detenciones y arrestos de personas que los oficiales consideren sospechosas de estar en el país de manera ilegal.
La policía pondrá a disposición de un juez a la persona detenida y en caso de que no cuente con documentos que comprueben su presencia legal dentro del país podrá tomarse la medida de deportarlos hacia México. La policía de ese estado fronterizo manifiesta que esta medida es necesaria para poder control el creciente flujo de migrantes indocumentados que cruzan la frontera hacia Estados Unidos.

La ley SB4 ha causado controversia desde el comienzo de su aplicación.
La policía y las autoridades migratorias del estado de Texas han calificado la magnitud del flujo de migrantes que accede al país por ese estado como una “crisis”, fue el gobernador y principal promotor de esta ley, Greg Abbott quien se ha encargado de describir la situación como una “invasión de migrantes”. Por otro lado, tanto la ley en sí misma como su aplicación han sido consideradas como una grave violación a los derechos humanos y el ejercicio de medidas discriminatorias por parte de la autoridad.
Publicidad

Actualmente, el gobierno de Joe Biden ha presentado una demanda con la finalidad de anular la ley SB4 con el argumento de que una ley estatal no puede ir en contra de la ley federal, además de que la aplicación de la misma puede dañar los lazos internacionales con México y generar caos cuando se trate de aplicar la ley migratoria correspondiente. El presidente de Estados Unidos y el gobernador de Texas también se mantienen en desacuerdo en cuanto al límite de terreno cercano a la frontera con México que las autoridades de Texas pueden patrullar.
Además de las medidas ya mencionadas, el estado de Texas comenzará la construcción de un muro fronterizo que buscará resguardar su territorio del paso de migrantes ilegales, este muro se construirá con un presupuesto de 1,500 millones de dólares, de esta cantidad, cada 1.6 Kilómetros se costearán con un presupuesto de entre 20 y 30 millones de dólares que provendrán de los impuestos que pagan los residentes del estado sureño.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ley sb4
Más noticias de Estados unidos