LA Plaza de Cultura y Artes, espacio mexicano en el corazón de Los Ángeles
La historia de una de las ciudades más grandes de Estados Unidos es principalmente una historia mexicana. Heraldo USA entrevista a Leticia Rhi Buckley, CEO de este importante centro cultural en Los Ángeles.

En colaboración con Carlos Allende y la sección 'Palitos y Bolitas,' El Heraldo USA viajó hacia Los Ángeles para entrevistar a Leticia Rhi Buckley, uno de los perfiles mexico-americanos más destacados de la actualidad. Desde el año 2011, Leticia es la CEO de LA Plaza de Cultura y Artes, un museo que recopila la historia de los mexicanos en Estados Unidos, y muy en particular, en el estado de California.
Publicidad

LA Plaza de Cultura y Artes: la historia mexicana que no enseñan en las escuelas
Mediante una amena charla con Carlos Allende, Leticia Rhi Buckley se presenta como una "orgullosa mexicana de primera generación nacida en Estados Unidos." Y gracias a sus contínuos esfuerzos, Rhi Buckley es hoy la directora y fundadora principal de LA Plaza de Cultura y Artes, un recinto que recopila piezas de arte e historia con un toque latino, pero en especial, con identidad 100% mexicana. Durante la plática, Leticia hace hincapie en lo evidente: no se puede hablar de la historia de Los Ángeles sin hablar de mexicanos. Por ello, y para dar paso al futuro, Rhi Buckley explica que su museo va de lo particular a lo general:
LA Plaza de Cultura y Artes inicia con la historia de Los Ángeles, luego con la historia de California y la de México; y finalmente, concluye con algunos trazos de América Latina en Estados Unidos (...) pero es que no es posible hablar de Los Ángeles ni de su comida ni de su cultura sin tener en cuenta a México (...) porque es un hecho histórico desde que el territorio mexicano de California se transformó en Estados Unidos.

A lo largo de la entrevista, Leticia Rhi Buckley explicó que el concepto moderno de Los Ángeles no existiría sin la fundación oficial de 'Los Pobladores,' así como a aquellos mexicanos que resultaron repatriados al salir de una misa tradicional en el legendario templo de 'La Plazita' hace cientos de años. Hoy día, se habla una identidad espécífica cuando "California era parte de México," y sin embargo, sólo lugares como el museo de Rhi Buckley cuentan ésta historia.
Si bien Leticia Rhi Buckley reconoce con orgullo su ascendencia mexicana, también asegura que la misión de LA Plaza de Cultura y Artes, es enseñar la historia birracial y bicultural que rodea a Los Ángeles. Y aunque Leticia admite que hay algunos compatriotas que prefieren "dejar su pasado mexicano atrás," aplaude que las nuevas generaciones deseen aprender más sobre el legado de sus antepasados porque "es fácil percibir en este museo las historias contadas por una abuelita o una tía mexicana." Pese a que hay mucho trabajo pendiente en materia de igualdad y de combate a la xenofobia, son espacios como el museo de Rhi Buckley los que se ponen de cara a la realidad, enfatizando el legado histórico de los mexicanos en Estados Unidos.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Los ángeles
Más noticias de Estados unidos