EEUU incluye en 'lista negra' a China ante falta de transparencia fiscal; crecen las tensiones
El nuevo reporte anual de transparencia fiscal del Departamento de los Estados Unidos ha puesto en evidencia irregularidades de China
![103703.jpg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/N7LXT2GJGRFZLE2Q4NSCGZLIS4.jpg?auth=9ad891fba2bd61d53e9b2bfd14ab0092f5b4e2f76782273c4fe4c33ad7a9ebac&smart=true&width=773&height=435&quality=75)
El Departamento de Estado de los Estados Unidos finalizó con el reporte anual de transparencia fiscal, el cual evaluó el compromiso financiero de 139 gobiernos y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Dicho reporte estableció que 68 países no cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia, lo que los deja en una mala posición para recibir ayuda exterior por parte de los Estados Unidos, entre los países con mala calificación se encuentra China, quien tiene diversas relaciones comerciales con la Unión Americana y ahora ingresa a su lista negra.
Publicidad
![103700.jpg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/IKLXWKXTJVCQ3CZUXXREEGYA74.jpg?auth=4fe3d38e1487ad5bcbc517bf439a11b4e41f649a3ccd711b68bdc33e437aebfe&smart=true&width=773&height=438&quality=75)
La evaluación de la agencia arrojó falta de transparencia fiscal debido a la poca información o datos públicos sobre el presupuesto estatal y la deuda pública. Además, las autoridades destacaron la ausencia de datos financieros de las principales empresas estatales. En el reporte también se estableció que el gobierno de China no ha hecho lo suficiente para que este tipo de información se encuentre completa y actualizada para el público, ya que únicamente se encuentra disponible cierta información.
Asimismo, el Departamento de Estado resaltó que los presupuestos no detallan de manera precisa las ganancias o pérdidas de las empresas públicas. En el caso de algunas compañías estatales, no se ha hecho pública la información sobre su situación financiera ni sobre su nivel de deuda, de acuerdo con la agencia. Dentro del informe destacan la importancia de publicar informes de auditoría de empresas y asegurar que la auditoría suprema cumpla con los estándares internacionales de la agencia.
¿Qué se toma en cuenta en la revisión fiscal del Departamento de Estados de los Estados Unidos?
En este proceso, la agencia evaluó diversas cuestiones como los esfuerzos de los gobiernos por hacer públicos los principales documentos presupuestarios, incluidos los gastos desglosados por ministerio y los ingresos desglosados por fuente y tipo. De igual manera, si cada gobierno cuenta con una institución fiscalizadora suprema que cumpla con los estándares internacionales; nivel de acceso y capacidad de la misma para auditar los estados financieros anuales de la autoridad federal, entre otras cuestiones.
Publicidad
![103701.jpg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/H7R2BDTBDBFWXF4XOYBVXPROLU.jpg?auth=093aa0558cce34bf9adacebea5b5fb29df5a46c8d0e2e51b971258b541a8afb9&smart=true&width=773&height=438&quality=75)
Para el Departamento de Estado, la información presupuestaria debería estar disponible públicamente, es decir, los documentos completos pueden consultarse en oficinas gubernamentales o bibliotecas, publicaciones de instituciones de gobierno o ampliamente disponibles a través de canales en los medios de comunicación y sobre todo estos documentos deberán difundirse en un plazo de tiempo razonable, el cual puede ser de la siguiente manera:
Publicidad
- Un mes antes del inicio del año fiscal y antes de la aprobación del presupuesto por parte de la legislatura para la propuesta del presupuesto ejecutivo
- Dentro de los tres meses siguientes a la promulgación del presupuesto
- Dentro de los 12 meses posteriores al final del año fiscal para el informe de fin de año
Con este informe, evalúan a los gobiernos que podrían recibir la asistencia de los Estados Unidos y determina si serán beneficiarios de dicha ayuda o en todo caso se ponen restricciones para su recepción. Para el Departamento de Estado, la transparencia fiscal ha sido fundamental para la gestión financiera pública efectiva, lo que contribuye a generar confianza en el mercado y respalda la sostenibilidad económica.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de China
Más noticias de Estados unidos
Últimas Noticias
En Chicago lanzan vacante para personas sin experiencia; sueldo de 26 dólares por hora
Por Agencias
VIDEO | Servicio Secreto captura a hombre que escalaba la valla de la Casa Blanca
Por Diana Rivero
"México es un país libre, soberano, independiente": Sheinbaum conmemora 108 aniversario de la Constitución
Por Jonathan Almazán
Camp Hill: Nuevo virus descubierto en Alabama, EEUU genera temores de nueva pandemia
Por Belén Álvarez
FROM OUTSIDE | The United States and Cuba… once again
Por José Carreño Figueras
Gastrolab MX
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
Promociones de HOY 5 de febrero en el Miércoles de Plaza de La Comer
Por Gastrolab México
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
3 árboles frutales que debes podar antes del 15 de febrero para que exploten de frutos
Por Gastrolab México
Pastel de zanahoria y avena, prepara esta versión con el toque saludable del cereal
Por Gastrolab México