Zuckerberg elimina su programa de verificación en Meta para acercarse a Trump
Analistas señalan que este cambio es un guiño estratégico hacia Donald Trump, lo que también posiciona a Meta en una postura más alineada con los intereses del movimiento MAGA

Meta, la empresa valorada en 1,5 billones de dólares, se encuentra en el centro de una controversia política y empresarial tras las recientes decisiones de su fundador, Mark Zuckerberg, de eliminar su programa de verificación de datos en Estados Unidos. Los analistas interpretan este movimiento como un intento claro de acercarse a Donald Trump y su círculo de influencia.
Publicidad
El giro en la estrategia de Meta comenzó a tomar forma tras un evento significativo en diciembre pasado, cuando Mark Zuckerberg visitó Mar-a-Lago, el resort de Trump, durante el Día de Acción de Gracias. Poco después, Meta realizó una donación de un millón de dólares al fondo inaugural del presidente electo, una cifra modesta en comparación con los recursos de la compañía pero simbólica en términos políticos.
Además, Mark Zuckerberg avanzó en esta dirección al nombrar a tres nuevos directivos alineados con Donald Trump, entre ellos el director ejecutivo de UFC, Dana White. Con esta decisión, la junta directiva de Meta pasó de un 44% de representación femenina en 2022 a un 23% en la actualidad, consolidándose como un espacio dominado por hombres y multimillonarios.
Los expertos señalan que este cambio de tono tiene un trasfondo pragmático: Mark Zuckerberg es, ante todo, un hombre de negocios. La época en la que las grandes tecnológicas operaban sin interferencias políticas está llegando a su fin, y Meta enfrenta desafíos regulatorios clave, como un juicio antimonopolio en EE.UU. UU. y la posible reforma de leyes que limitan la responsabilidad de las plataformas por el contenido publicado.
Publicidad
En este contexto, Meta, junto con otras grandes tecnológicas como Amazon y OpenAI, busca aliados estratégicos en Washington. Estas empresas han realizado donaciones similares al fondo inaugural de Trump, lo que subraya la importancia de establecer relaciones favorables con la nueva administración.
Publicidad
Moderación bajo fuego
La eliminación del programa de verificación de datos en Estados Unidos es una medida que ha polarizado opiniones. Desde su inicio, este programa recibió críticas tanto de sectores conservadores como progresistas. Mientras algunos lo veían como una herramienta necesaria para combatir la desinformación, otros lo consideraban una forma de censura.
En su lugar, Mark Zuckerberg parece estar retomando su postura a favor de la libertad de expresión, como la que defendió en un discurso de 2019 en Georgetown. Sin embargo, este enfoque enfrenta desafíos importantes en otras regiones, como Europa, donde legislaciones como la Ley de Servicios Digitales de la UE y la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido exigen medidas más estrictas para combatir la desinformación.
Una nueva dirección para Meta
La transformación de Meta también se refleja en cambios internos significativos. Nick Clegg, exjefe de políticas de la compañía y demócrata liberal, fue reemplazado por Joel Kaplan, un destacado republicano. Estos movimientos sugieren un alejamiento de los valores liberales que caracterizaban a Meta en sus inicios y un acercamiento al movimiento MAGA.
Los analistas coinciden en que Mark Zuckerberg está jugando una carta estratégica para garantizar que Meta tenga un lugar privilegiado en las decisiones clave de la administración de Donald Trump. Sin embargo, este giro también pone a prueba la capacidad de la empresa para equilibrar sus intereses comerciales con las crecientes demandas regulatorias y las críticas públicas.
Aunque Mark Zuckerberg conserva el control absoluto de Meta gracias a sus acciones Clase B, el terreno que pisa se vuelve cada vez más resbaladizo. Por un lado, busca apaciguar a una administración que alguna vez lo acusó de conspirar contra ella. Por otro, enfrenta el riesgo de alienar a usuarios y reguladores en otros mercados clave.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Mark zuckenberg
Más noticias de Estados unidos