EEUU impide acuerdo de culpabilidad para que autor de los atentados del 11S evite la pena de muerte
La administración de Joe Biden ha bloqueado el acuerdo de culpabilidad de Khalid Sheikh Mohammed antes de acabar con su mandato. Conoce los detalles

A lo largo de la historia, la nación norteamericana ha sufrido diversos ataques terroristas, los cuales han dejado miles de muertes. En esta ocasión, el gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, impidió el acuerdo de culpabilidad para que el autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre del 2001 (11S), Khalid Sheikh Mohammed, evite la pena de muerte.
Publicidad

El ciudadano pakístani habría evitado la pena de muerte tras declararse culpable ante un Tribunal militar de Guantánamo, base naval estadounidense ubicada en Cuba, por los actos sucedidos el 11S en los que murieron alrededor de 3,000 personas, sin embargo, un tribunal estadounidense ha impedido que llegue al acuerdo de culpabilidad.
Cabe resaltar que en un principio se había apoyado el acuerdo de culpabilidad de Mohammed y dos personas más, Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, cuyas negociaciones llevaban dos años. De acuerdo, con los términos, los tres hombres aceptaron declararse culpables de 2,976 cargos de asesinato a cambio de cadena perpetua y prometieron responder las preguntas de los familiares de las víctimas.
Una cláusula del convenio estableció que los fiscales no podían solicitar la pena de muerte, una vez que se ha declarado culpable, incluso si el acuerdo se anula posteriormente, pero Lloyd Austin, secretario de Defensa Estadounidense renegó estos acuerdos.
Publicidad
De igual manera, el Tribunal Federal de Apelaciones del Distrito de Columbia dictaminó que el acuerdo de culpabilidad no podía ocurrir, aunque su decisión únicamente era temporal. Asimismo, indicó que se tomaría una decisión definitiva una vez que los abogados presentarán sus argumentos.
Publicidad

Caso continuará en administración de Donald Trump
Los fiscales militares de Guantánamo han dicho que el acuerdo de culpabilidad sería el mejor camino hacia la finalidad y la justicia, ya que los abogados de los acusados podrían alegar tortura por parte de los militares lo que significa que las declaraciones de los detenidos no podrían ser utilizadas ante un tribunal. De igual manera, los familiares de las víctimas se encuentran en la incertidumbre de aceptar el acuerdo.
El caso se ha detenido en los últimos meses por la decisión del gobierno estadounidense de bloquear los acuerdos. Por tal motivo, el Tribunal Federal de Apelaciones del Distrito de Columbia programó una nueva sesión para el próximo 22 de enero, lo que significa que el proceso de los acusados continuará en la administración de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, quien tomará posesión el próximo 20 de enero.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Pena de muerte
Más noticias de Estados unidos