EEUU retira a Cuba de la lista de países patrocinadores de terrorismo, ¿quiénes sí continúan en ella en 2025?
Tres países, todos asiáticos, continúan dentro de la lista negra

Temprano en la semana, Joe Biden eliminó a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, además de otros movimientos que favorecen a la isla. Funcionarios del gobierno comentaron que notificó al Congreso el pasado martes que el Departamento de Estado estaba eliminando al país de dicha lista.
Publicidad
Además, el presidente de los Estados Unidos levantó las sanciones a las empresas dirigidas por el ejército cubano, y suspendió una disposición sobre una ley que permite a los cubanoamericanos solicitar una compensación por sus propiedades confiscadas.
La Administración de Biden explicó que en años recientes se ha pedido quitar a Cuba de la lista de países relacionados al terrorismo. Naciones como España, Brasil, Colombia, Chile y Canadá, así como la Unión Europea, fueron los principales defensores de la isla. Cuba ha estado entrando y saliendo de la lista de países que promueven el terrorismo desde hace décadas. Desde 1982 y hasta el 2015 formaron parte de ella hasta que Barack Obama los retiró de la misma, pero en 2021 volvieron por palabra de Donald Trump.
Días antes de que terminara el primer mandato de Donald Trump en 2021, el entonces presidente incluyó a la isla dentro de esta lista, y ahora, a días de que termine el ciclo de Biden en la Casa Blanca, se ha echado atrás esta medida.
Publicidad
“De conformidad con la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, y en consonancia con las secciones 1754(c) y 1768(c) de la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el Año Fiscal 2019 (50 U.S.C. 4813(c) y 4826(c)), por la presente certifico con respecto a la rescisión de la determinación del 12 de enero de 2021 con respecto a Cuba que: El Gobierno de Cuba no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el período de seis meses anterior; y ii) El Gobierno de Cuba ha dado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro”, firmó Biden en un comunicado.
Países en la lista negra
Ahora son solo tres países los que continúan en esta lista de los Estados Unidos, siendo Corea del Norte, Siria e Irán, todos en el continente asiático.
Publicidad
El estar dentro de esta lista significa que estos países no podrán recurrir a la asistencia exterior de los Estados Unidos, no podrán vender ni exportar defensa, algunos artículos no podrán ser importados de dichas naciones, y también cuentan con restricciones financieras y económicas. El primer país en unirse a esta lista fue Siria, entrando el 29 de diciembre de 1979; a ellos le siguió Irán, que se agregó el 19 de enero de 1984. La más reciente fue Corea del Norte, apenas el 20 de noviembre de 2017.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQU
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Cuba
Más noticias de Estados unidos